![]() |
|
Elevar la producción de resina de pino para evitar importaciones Ronal Suárez Ramos PINAR DEL RÍO.— Llegar a extraerle a los pinares de la provincia 5 200 toneladas de resina en el año 2005, y con ello cubrir las necesidades de los derivados de ese recurso que ahora se importan, es un reto que asumen los trabajadores forestales dedicados a esa actividad. La magnitud del esfuerzo a realizar, la da el hecho de que para el año actual el plan es de 1 300 toneladas y solo se cumplirá aproximadamente el 95 por ciento, aunque las 1 240 que se lograrán constituyen récord. Las trabas de orden objetivo y subjetivo que impiden mejores resultados, fueron analizadas en el Primer Encuentro Técnico Provincial efectuado en la Estación Experimental Forestal de Viñales, con la asistencia de 60 extractores de resina de pino o resinadores, como se les llama popularmente. Convocado por el Centro de Estudios Forestales de la Universidad Hermanos Saíz, el Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña y la Asociación de Técnicos Forestales, el encuentro constituyó punto de partida para generalizar las mejores experiencias, tanto individuales como colectivas, estas últimas centradas en las empresas de La Palma y Minas de Matahambre. Al mismo tiempo se profundizó
en las causas de que hoy se exporte resina y se importen la colofonia y la
esencia de trementina, dos derivados de amplio uso, a precios triplicados
en relación con los de la materia prima, mientras se desaprovechan
capacidades industriales para producirlos en la provincia. |
|