Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
23/12/2001
Portada de hoy

Argentina entre el FMI y la pared

Será designado hoy el presidente interino por 60 días. Habrá elecciones el 3 de marzo. Hasta el momento, 26 muertos y más de 400 heridos en las protestas. Fuertes críticas al Fondo Monetario Internacional

BUENOS AIRES, 21 de diciembre.—La Asamblea Legislativa designará este sábado al gobernador peronista Adolfo Rodríguez Saa presidente interino de Argentina hasta que el poder sea entregado a un sucesor que saldrá de elecciones que se efectuarán el 3 de marzo, informó AFP.

Foto: REUTERSEl peronista Ramón Puerta, jefe provisional del Senado, quedó al frente del nuevo gobierno argentino. 

El anuncio fue hecho en conferencia de prensa por Ramón Puerta, quien encabeza el Estado provisionalmente, durante 48 horas. Puerta indicó que la decisión fue tomada por unanimidad por la dirección del Partido Justicialista (PJ) en una reunión extraordinaria.

El Presidente y Vicepresidente que resulten electos gobernarán hasta el fin del mandato de Fernando de la Rúa, en 2003.

Rodríguez Saa es gobernador de la provincia de San Luis, en el centro del país, cargo que ocupa desde 1983, en cinco períodos consecutivos.

El dirigente dijo que cuando asuma la presidencia dará a conocer las nuevas medidas económicas para salir de la crisis.

ANSA reportó que Rodríguez Saa cometió su primer error, pues al ser preguntado cuál será su primera prioridad, la gente o la deuda externa, respondió: "La deuda", pero inmediatamente se corrigió y dijo: "No, la gente".

ANSA informó que se trata de un abogado nacido en julio de 1947 en la ciudad de San Luis, capital de la provincia homónima, y a lo largo de su carrera política ha resultado una personalidad polémica pues ha sido denunciado por la Unión de Trabajadores de la Prensa de su provincia por presiones sobre los periodistas y propietarios de medios de difusión y se ha visto envuelto en otros litigios judiciales.

Según AFP, una fuente del PJ declaró que el nuevo gobierno peronista pondrá fin al cambio fijo, devaluará el peso, declarará un cese de pagos de la deuda e instrumentará un urgente plan de ayuda social a los más necesitados.

El presidente provisional argentino, Ramón Puerta, anunció hoy que reinstalará el estado de sitio donde sea necesario ante la permanencia de focos de violencia en el país, poco después de que el ex presidente Fernando de la Rúa lo derogara antes de entregar el poder, informó PL.

Según AFP, al menos 26 muertos, incluido un matrimonio coreano que se suicidó, y más de 400 heridos se registraron durante saqueos a supermercados y manifestaciones populares ocurridas en el país sudamericano en las últimas 48 horas.

El más reciente caso se produjo este viernes en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), donde un joven de 16 años perdió la vida al parecer en un enfrentamiento con la policía, informó la agencia privada DyN.

INCERTIDUMBRE Y DUDAS

La agudización de la crisis en Argentina es el preámbulo de un inminente incumplimiento de pagos de la deuda y una maxidevaluación, concluyeron analistas de Wall Street, apunta Notimex.

Foto: REUTERSVista parcial de cómo quedó una de las principales avenidas de Buenos Aires durante el estallido social que provocó la renuncia del presidente De la Rúa. 

Según los economistas, Buenos Aires parece cada vez más cerca de abandonar la paridad del peso con el dólar estadounidense. Aseguran además que en medio del caos político, económico y social del país, es altamente factible que el gobierno anuncie en breve una cesación de pagos ("default") de buena parte de su deuda de 132 000 millones de dólares.

Por su parte, la banca de inversión J.P Morgan consideró que Argentina deberá declarar una moratoria de pagos de su deuda durante el primer trimestre del 2002.

En un reporte, señaló que la nación sudamericana tiene que pagar intereses por 302 millones de dólares en enero, 387 millones en febrero y 303 millones de dólares en marzo, "y no tiene recursos para hacerlo".

The Wall Street Journal indicó este viernes que "las otras opciones monetarias de Argentina no son muy agradables". Detalló que "la dolarización afianzaría una divisa fuerte a la que algunos culpan de haber dañado la competitividad exportadora de Argentina y contribuido al caos actual del país".

Algunos analistas afirman que posiblemente el gobierno argentino ni siquiera cuente con suficientes divisas en este momento como para dolarizar.

El "default" se desataría si Argentina incumple en cualquiera de sus pagos de deuda por 600 millones de dólares que aún estánpendientes este mes.

DIARIOS DE EE.UU. CRITICAN AL FMI

La última esperanza de Argentina de contar con dinero fresco se desvaneció el jueves, luego de que el FMI y funcionarios del gobierno estadounidense se negaron a otorgarle ayuda adicional.

The Wall Street Journal apuntó que "quizás es tiempo de que alguien en Washington se dé cuenta de los problemas allí (en Argentina), así como en el resto de América Latina".

De acuerdo con el diario, "el fiasco en Argentina prosigue a una serie de fracasos del FMI desde 1994, notablemente en México, Indonesia, Rusia y Turquía".

El editorial del New York Times "Argentina bajo asedio" afirma que ese país venía buscando soluciones desde hace varios meses "en medio de severos problemas económicos, liderazgo político débil y una población efervescente".

El Times, sin embargo, no ahorra críticas al FMI, al que acusa de haber agravado la situación y advierte sobre la necesidad de que se alcance una estabilidad política.

Un editorial de The Washington Post afirmó, a su vez, que "a menos que la clase política argentina trabaje unida para evitar una crisis constitucional, los militares pueden verse tentados a regresar a la política".

23/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy