![]() |
|
|
![]() Científicos cubanos desarrollan Científicos cubanos avanzan en el desarrollo de una metodología, única en el mundo, para pronosticar las crisis de los pacientes sicklémicos, principal causa de su deterioro continuado. Desde hace más de una década el Centro de Biofísica Médica, con sede en la ciudad santiaguera, trabaja en la creación de ese método de diagnóstico y en la obtención de un medicamento u opción terapéutica que aminore el dolor, intensidad y frecuencia de las recaídas. El doctor Carlos Cabal Mirabal, director de la reconocida institución, explicó que si bien ambos resultados son una confirmación científica, transcurren las correspondientes fases de registro de patentes y certificaciones y en los próximos años el beneficio social trascenderá a los afectados en Cuba o de otros países. La metodología se basa en la Resonancia Magnética Nuclear (RMN), emplea un equipo fabricado en el propio centro, el relaxómetro, mediante el cual se realiza el análisis biomolecular de una muestra de sangre y se obtiene la información necesaria para discernir cuando se acerca una crisis, y así aplicar a tiempo el tratamiento. Aunque las sintomatologías varían según la persona, la llamada crisis vaso-oclusiva o de dolor es la predominante, y conduce a un mayor debilitamiento del organismo. Según especialistas, en ocasiones se forman microtrombos que se adhieren a las paredes de los vasos sanguíneos e impiden que llegue la oxigenación necesaria a los tejidos, por lo cual se alteran las funciones de órganos vitales y propicia la aparición futura de complicaciones. En el mundo la sicklemia afecta a unos 250 millones de personas, en Cuba el tres por ciento de la población es portadora de esa patología, cuya incidencia es mayor en Guantánamo, Santiago de Cuba y Ciudad de La Habana. Conocida como anemia drepanocítica, esta enfermedad procedente de África es una alteración de la hemoglobina que se trasmite de padre o madre a hijos, y en países caribeños, centro y Sudamérica es muy frecuente. Gracias a un programa integral de atención en el sistema de salud pública cubano se prioriza el diagnóstico prenatal, pesquisaje de parejas de alto riesgo y el seguimiento especializado y tratamientos que redundan en la elevación de las expectativas y la calidad de vida.
|
![]() |
|||
|