Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
19/12/2001
Portada de hoy

Jefatura afgana acepta fuerza internacional 
de cinco mil soldados

Aliados europeos divididos sobre este tema. No acepta Alemania poner sus fuerzas bajo el comando norteamericano

ROMA, 19 de diciembre (PL).—El designado jefe de gobierno afgano, Hamid Karzai, anunció hoy en esta capital que aceptará el despliegue de una fuerza internacional de hasta cinco mil efectivos y entregar a la justicia internacional al multimillonario saudita Osama bin Laden.

En conferencia de prensa, poco antes de regresar a Kabul y después de reunirse con el ex rey afgano Mohamad Zaher Shah, Karzai dijo que admitirá el desplazamiento en su país de una tropa multinacional integrada por entre tres mil y cinco mil efectivos.

Al referirse a la misión de esas tropas, no descartó que hicieran uso de la fuerza, si fuera necesario, para "mantener la paz".

Sobre el particular, el gobierno británico informó la víspera que los primeros integrantes de las tropas internacionales estarán en suelo afgano antes del próximo sábado, cuando Karzai asumirá el poder en Kabul.

Karzai señaló que el terrorismo es un problema internacional y no es representativo solo de Afganistán, y afirmó que entregará a Bin Laden y al mullah Mohamed Omar, en caso de ser encontrados por los afganos, a la justicia internacional por ser responsables de atentados en varios lugares del mundo.

El nuevo gobernante interino puntualizó que no tendrá clemencia con los talibanes, a quienes aplicará la ley islámica de la Sharia.

Los terroristas actuaron contra el Islam, al que no representan, afectaron su imagen y al pueblo afgano, sentenció.

También se refirió a sus buenas relaciones con Estados Unidos y prometió trabajar en la reconstrucción del Estado asiático, devastado por más de 20 años de guerra y los bombardeos angloestadounidenses.

Durante su estancia en esta capital, Karzai se entrevistó con el embajador norteamericano en Italia, Melvin Sembler, y el canciller de este país, Renato Ruggiero.

ALIADOS EUROPEOS DIVIDIDOS SOBRE FUERZA DE PAZ

Serias diferencias surgieron el miércoles entre los aliados europeos clave sobre la estructura de una fuerza internacional para Afganistán, cuando Alemania dijo que no debe estar bajo el mando de los efectivos estadounidenses que lideran la guerra en la región, informa un despacho de Reuters.

"Debe haber una estricta separación entre las operaciones militares estadounidenses en marcha y la fuerza de la ONU", dijo a la prensa el ministro alemán de Defensa, Rudolf Scharping, en Bruselas, donde asiste a una reunión de la OTAN.

Gran Bretaña, que se espera encabezará la fuerza durante los primeros tres meses, sugirió vincular la estructura de comando de esa fuerza con la de las tropas estadounidenses, por razones prácticas.

Fuentes de alto rango del gobierno alemán dijeron que Berlín no participaría a menos que esté satisfecha con los acuerdos sobre el mando de la fuerza y las normas del compromiso. Si Alemania no participa, es probable que los Países Bajos tampoco lo hagan, dijo una fuente.

El ministro francés de Defensa, Alain Richard, pareció estar más a favor de la postura británica y dijo a los periodistas: "Existe un problema de coordinación práctica entre fuerzas muy diferentes. Kabul no es una misión de combate, pero al mismo tiempo Estados Unidos continuará con su acción militar".

Agregó que la fuerza de paz estaría claramente bajo el mando total de la ONU y no de Estados Unidos, pero agregó: "Estoy convencido de que necesitaremos una relación que funcione porque necesitamos cobertura aérea y apoyo de las fuerzas de combate estadounidenses".

TENSIONES SOBRE PROXIMA ETAPA DE LA GUERRA

Los diplomáticos dijeron que Estados Unidos estaba frustrado por el desacuerdo de Alemania de poner sus fuerzas bajo el comando norteamericano. Agregaron que París se plegaría a la fuerza pero que les resultaba difícil afirmarlo públicamente.

Las diferencias tienen lugar en medio de tensiones transatlánticas respecto a la próxima etapa de la guerra declarada por Estados Unidos con el pretexto de la lucha contra el terrorismo.

Un funcionario alemán de alto rango, quien formuló declaraciones después de que el secretario estadounidense de Estado, Donald Rumsfeld, habló el martes ante la OTAN, manifestó que Somalia probablemente sea el próximo blanco de Estados Unidos contra la red Al Qaida, y su jefe, Osama bin Laden.

Varios gobiernos de la Unión Europea han expresado públicamente su rechazo a la posibilidad de una acción militar de Estados Unidos contra Iraq bajo la bandera de la campaña contra el terrorismo.

Fuentes militares dijeron que la fuerza de paz en Afganistán necesitaría un mandato amplio y suficiente poder de fuego como para defenderse por un período de tiempo si queda bajo un ataque, antes de que fuerzas norteamericanas pudieran llegar en su ayuda.

 

19/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy