Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
19/12/2001
Portada de hoy

Pablo, memoria y actualidad

Luis Suardíaz

El Encuentro Internacional Pablo cien años después, comenzó este lunes en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en el corazón de La Habana Vieja, escenario de sus aventuras y sueños juveniles. Tras las palabras de bienvenida de su director, el poeta y cineasta Víctor Casaus, Heidi Igualada nos regaló los versos de Miguel Hernández a Pablo con música de Silvio Rodríguez, y se presentó el Comité de Honor del Encuentro. Fue una tarde en la que se trenzaron pequeños y grandes momentos, evocaciones y nostalgias y en la que se alzaron vivos los sueños de la utopía.

Se leyeron mensajes solidarios. De una heroína, también inmortalizada en los versos de Miguel, La Chacha, aquella tierna dinamitera, llamada Rosario Sánchez quien compartió con el héroe cubano días de guerra desde que lo conoció en Alcalá de Henares; del Centro Cultural Ramón Aboy de Puerto Rico, donde Pablo vio la luz primera; del municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes (allí se halla siempre activa la asociación que lleva su nombre); de la Presidencia de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales y del intelectual uruguayo Eduardo Galeano.

Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad, destacó la fidelidad de Raúl Roa quien conservó papeles y todo lo que pudo de su amigo entrañable y elogió la faena de Casaus y del Centro que, a partir de ese y otros legados y de un trabajo continuo, han hecho posible este encuentro por el centenario y afirmó que Pablo sin vacilar fue a defender la república española, porque los sueños de España eran también los nuestros.

El vicepresidente del Consejo de Ministros, José Ramón Fernández, entregó el Premio Pablo a la Brigada Abraham Lincoln, en la persona de su presidente el norteamericano Moe Fishman. Creada en 1937, la Brigada no solo luchó en tierras ibéricas sino que ha mantenido una firme lucha contra el fascismo, condenó con firmeza la injusta guerra contra el pueblo vietnamita y ha mantenido vínculos permanentes con los veteranos cubanos de la Guerra Civil Española.

Al recibir el diploma y la bella mariposa creada por Sosa Bravo, Fishman recordó con emoción que entre los cuarenta y cinco mil hombres y mujeres que de cincuenta y dos países fueron a defender la república traicionada, la Brigada participó con cinco mil efectivos, incluyendo tres mil norteamericanos, un tercio de los cuales pereció en la contienda y añadió que también había perecido un tercio de los más de novecientos cubanos que participaron en los combates.

En la jornada inicial se canceló un sello conmemorativo y quedó inaugurada la exposición fotográfica El espíritu vive, con 35 fotos de autores desconocidos, atesoradas por el Instituto de Historia Social de Amsterdam y auspiciada por la Fundación Puffin, la Brigada Lincoln y el Centro Pablo, y diez fotos del combatiente Sam Walter, nacido en las montañas de New Jersey, quien a los catorce años marchó como voluntario a las campañas del Jarama y Brunete. El curador de la estupenda exposición, de alto contenido histórico, Carl Rosenstein, ha señalado que las fotos muestran la lucha contra el fascismo, la participación de la mujer en la contienda, el papel de las milicias y la solidaridad de los voluntarios internacionales, todo lo cual preserva la memoria colectiva.

Un Coloquio con numerosas ponencias de participantes extranjeros y cubanos se inició este martes en la sede del Centro y proseguirá hasta el  viernes. La clausura tendrá lugar el próximo sábado en el Palacio de Bellas Artes. En las tardes en la casa de Muralla, y el Palacio del Segundo Cabo, se presentarán libros, revistas, cassetes, se proyectarán documentales y se continuará avivando la hoguera del merecido tributo al soñador de ojos bien despiertos que proclamó: La revolución no es el sueño de un poeta solitario, sino la canción imponente y sombría de la muchedumbre en marcha.

19/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy