![]() |
|
|
![]() Cubren parlamentarios amplio espectro de temas Ratificarán postura de Cuba en ley El proyecto en análisis será examinado en el próximo período ordinario de sesiones del Parlamento
En esta ronda de análisis, con la intervención de las máximas autoridades nacionales en el ámbito jurídico, se precisaron las modificaciones introducidas al texto luego de los intercambios sostenidos en todas las provincias con los diputados. José Luis Toledo Santander, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, explicó a Granma que la mencionada propuesta legal retoma y reafirma formulaciones incluidas en nuestro Código Penal. Cuba cuenta, aclaró, con todos los instrumentos jurídicos para enfrentar ese flagelo como lo ha venido haciendo desde siempre. La nueva norma lo que hace es dotarnos de una legislación específica a tono con los convenios internacionales suscritos, y en ese sentido significa una ampliación de la gama de actos sobre los cuales se procedería. Tomando como sede el Palacio de las Convenciones, este domingo sesionaron también las otras nueve comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea. En la de Relaciones Internacionales, el canciller Felipe Pérez Roque ratificó que el enfrentamiento al bloqueo y demás agresiones de los Estados Unidos seguirá siendo, en el año 2002, una prioridad de la política exterior cubana. El Ministro señaló que a ese empeño esencial se unen otros igualmente importantes: batallar contra el terrorismo y por el derecho al desarrollo de los países pobres; denunciar el proyecto del ALCA por su impacto negativo en las naciones de América y contribuir a la lucha contra el SIDA en el mundo. Como muestra del creciente prestigio internacional ganado por Cuba enumeró los éxitos del presente año en que, por décima ocasión, se condenó en la ONU la política de bloqueo; además, el país ingresó como miembro pleno del Grupo África, Caribe, Pacífico, en el Forum de las naciones del Caribe (CARIFORUM) y en el Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCOLAE). MEDICAMENTOS E INFORMATIZACIÓN EN SALUD El programa integral para la producción y distribución de los medicamentos, que está siendo puesto en marcha entre los ministerios de la Industria Básica y Salud Pública, tiene como objetivo dar solución a la falta de fármacos, no obstante las severas limitaciones económicas actuales. Los ministros Marcos Portal y Carlos Dotres, de la Industria Básica y Salud Pública, respectivamente, reseñaron la situación actual y perspectiva del desarrollo de este programa, que incluye, además del aseguramiento en la producción y distribución, medidas para el rescate de la calidad de los servicios farmacéuticos, la prescripción médica, control en farmacias y atención a la población. De particular interés fue también el tema de la informatización en los servicios de salud, el cual viene constituyendo una verdadera revolución en el sector. La Red Telemática de Salud, INFOMED, se ha convertido en una vía inapreciable para mantener acceso a la bibliografía más actualizada a nivel mundial. EL DIFÍCIL VUELO DE LA AERONÁUTICA Los servicios aeroportuarios como importante vía de ingresos para la economía centró el interés de la comisión para la Atención a los Servicios. A partir del informe sobre la fiscalización de esta actividad, los diputados vertieron sus opiniones y recibieron explicación de la dirección del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC). Para el 2002 se mantendrán los 18 vuelos nacionales diarios, y el volumen de operaciones de las empresas aéreas (719 000 pasajeros y 1 600 toneladas de carga). También se perfeccionarán los servicios en los diez aeropuertos internacionales. UN AÑO GRANDE PARA LA EDUCACIÓN La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología centró sus debates en el análisis del presupuesto y del plan de la economía para estos sectores en el año 2002. Se reconoció que en medio de grandes dificultades, se aseguraron los uniformes escolares, mejoró la base material de estudio y la reparación de las escuelas. Órganos Locales promovió una extensa discusión sobre el funcionamiento de las asambleas municipales del Poder Popular y acerca del trabajo comunitario. Tomás Cárdenas, su presidente, subrayó que las fortalezas y debilidades identificadas son fruto de estudios iniciados en 1999 y diciembre del 2000, respectivamente, pero que proseguirán durante el año entrante buscando una mayor conciencia sobre cómo resolver las dificultades y perfeccionar el desempeño de las instituciones representativas del poder estatal cubano. En tanto, Asuntos Económicos se adentró en el comportamiento de la economía durante el año y sus perspectivas para el 2002. (María Julia Mayoral, Alberto Núñez, José A. de la Osa y Félix López) |
![]() |
|||
|