Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
18/12/2001
Portada de hoy

Paraguay tiene una gran deuda social

Domingo Laíno, líder político paraguayo, entre nosotros como embajador itinerante y portador de un mensaje de agradecimiento a Cuba

ELSON CONCEPCIÓN PÉREZ

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIADomingo Laíno es un luchador político latinoamericano que, tal como delatan las canas que asoman en su ligera barba, lleva unos cuantos años en estos menesteres.

Como embajador itinerante ante la República de Cuba, ha traído una carta del Presidente de la República del Paraguay para el Presidente Fidel Castro, donde se reconoce la solidaridad cubana hacia su país.

¿Cómo definiría la situación actual de Paraguay?

Paraguay realmente tiene una gran deuda social. Esa deuda se puede observar claramente en el área rural donde existe un déficit extraordinario de crecimiento en aspectos como la educación y la salud, principalmente. No hablemos de infraestructura, agua potable y demás aspectos que presentan una situación deplorable.

En estos momentos tenemos un negativo en el Producto Interno Bruto. Tenemos problemas de pobreza extrema y de desigualdad.

Hay una iniquidad en el reparto de la riqueza muy latente.

Hay un latifundio y un minifundio que todavía no se han podido resolver. Y el desempleo crece, y estaría en estos momentos entre el 25 y el 30 por cientos. Crecen los trabajadores informales, muchachos que en las esquinas se ofrecen para limpiar autos, vendedores de caramelos, y otros.

Este panorama de hundimiento social en Paraguay marcha a la par de lo que ocurre en el Cono Sur latinoamericano. Argentina, por ejemplo, se debate en una crisis realmente insoportable.

Tal es así que los campeones del neoliberalismo, liderados por el superneoliberal, el argentino Cavallo, está ejerciendo una política de intervención hasta en los bolsillos de las personas.

¿Cómo valora usted y su movimiento político el que no hayan ganado los comicios presidenciales?

Tenemos que meditar muy serenamente. Es verdad que siempre nos unimos para abrazarnos, para felicitarnos, pero nunca para saber el porqué perdemos las elecciones.

Eso es lo que estamos haciendo en Paraguay. Así vemos que en los distintos procesos electorales hemos subido la cifra de votantes, de poco más de un 20 por ciento a un 32 y en los últimos comicios subimos hasta el 42.

En Paraguay existe, evidentemente, un partido hegemónico, el Colorado, que apela a los cargos de la administración pública, que son muy numerosos en mi país, para ofrecer a aquellos que se adhieran al voto oficialista.

Esa es una de las fórmulas que ellos tienen para capturar votos. Por otra parte, existe en Paraguay una tradición muy fuerte y profunda de una mafia organizada que nace en época de la dictadura y perdura. Y, naturalmente, ese grupo o mafia que trabaja al margen de la ley y tiene mucho dinero es propenso a financiar al partido oficialista, porque teme que la oposición, de ganar, pueda controlarlo, vigilarlo y cortar todos los privilegios que tiene.

Es decir, que la masa y riqueza con que cuenta el oficialismo para las elecciones es muy fuerte y ejerce influencia a la hora de las elecciones.

Cada vez en mayor medida en la llamada democracia occidental, el ingrediente económico tiene más peso en los resultados electorales. 

¿Cuál es su valoración sobre la presencia médica cubana en Paraguay?

Le puedo decir que lo valoramos sobremanera. Hay dos cuestiones que nos llaman la atención y nos simpatizan extraordinariamente. Primero, hay en Cuba unos 400 estudiantes paraguayos. Todos provienen de áreas rurales, de las poblaciones más necesitadas, pobres...

Ustedes no se imaginan el efecto positivo multiplicador que tiene para la República del Paraguay este gesto de solidaridad cubana.

Yo considero que es extraordinario.

Y algo que para nosotros tiene mucho valor: van allí con la idea de prevenir la enfermedad, de ir a la familia, orientarla, enseñarla.

Por eso también yo estoy aquí. Soy embajador itinerante de Paraguay ante la República de Cuba. Esa relación hay que incrementarla, ampliarla.

18/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy