![]() |
|
|
![]() Charangón de Revé: concierto antológico Omar Vázquez
En el Charangón se encontraron ya hace unas cuantas décadas un conjunto de músicos que devendrían notables: Juan Formell, César —Pupy— Pedroso, Chucho Valdés, Juan Carlos Alfonso, Yumurí..., los que subieron al escenario e hicieron patente que entre sus propias señas de identidad está un muy exaltable concepto del agradecimiento. Su respuesta a la convocatoria fue resumida sentidamente por el director de la hoy célebre Los Van Van, al manifestar públicamente: "Fue Elio Revé el que nos abrió las puertas de la música cubana". Con músicos como ellos cualquier programa está garantizado. Desde el principio (con el Changüí de Guantánamo y El guararey de Pastorita, en su versión primigenia, como acertado preámbulo) se entrevió el alcance de un sobresaliente colectivo, ahora bajo la dirección de Elito Revé Duvergell. Fue un bello concierto, desde la presentación de Eduardo Rosillo (trazando la trayectoria de la agrupación, para después ceder la conducción a Alexis Narbona), a partir de temas antológicos y recientes: Yo vine para que des, Campanero, Rumberos latinoamericanos, Mi salsa tiene sandunga..., en los que el talento individual no abusó del virtuosismo, transmitiendo la frescura y entrega de quienes, decididamente, hacen buena música, arrastrando al público con sus creativos tumbaos e improvisaciones. El Charangón sonó sabroso y actual. Hubo merecidos aplausos para todos. Ahora solo cabe esperar la transmisión diferida del concierto por la Televisión Cubana (Julio Pulido y Víctor Torres, sus directores y también responsables de sus aciertos, lo grabaron), para que el resto del país lo disfrute. |
![]() |
|||
|