Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
15/12/2001
Portada de hoy

Tenis de mesa

Que nada pase por debajo de la mesa

Mi escuela campeona, un reto desde ya. Imprescindible mejorar la actuación en los Panamericanos

Alfonso Nacianceno

Para que nada pase por debajo de la mesa, las cuentas quedaron claras en el análisis de las perspectivas de un deporte deseoso de recuperar la popularidad de que gozó tiempos atrás.

Carmen Miranda, destacada ex atleta, después entrenadora y hoy en la Comisión Nacional.

En el ámbito internacional, el tenis de mesa deberá mantener su supremacía en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el año próximo en El Salvador, y para ello ha de ganar no solo en las lides por equipos, dobles, dobles mixtos e individuales, sino también llevarse el máximo galardón como deporte.

Para el 2003 la varilla vendrá un poco más alta. Superar en los Juegos Panamericanos de República Dominicana la pobre actuación de Winnipeg'1999, donde Cuba obtuvo solo una presea de bronce en individuales, es la meta de los muchachos de la pelota pequeña en mesa grande.

A la par con los propósitos antes mencionados, la Comisión Nacional, dirigida por el joven y entusiasta Reinerio Fonseca, asume un reto: rescatar la práctica de esta disciplina desde edades tempranas en las escuelas y en las áreas deportivas, de donde extraer talentos para las selecciones cubanas.

Organizar torneos en los que tomen parte niños (a partir de segundo grado), propiciarles la oportunidad de descubrir este deporte, y motivarlos, aparecen como tareas esenciales del futuro proyecto Mi escuela campeona.

LOS AMIGOS AYUDAN

Hoy los implementos utilizados por el tenis de mesa tienen un alto precio en el mercado internacional. La mesa fluctúa entre los 400 y 750 dólares; una raqueta cuesta de 50 a 90 y las pelotas, fabricadas a partir del concepto de vender más, tienen una corta vida, comparadas con las de años atrás.

La Comisión Nacional se ha dado a la tarea de revitalizar importantes relaciones extrafronteras para crear un espacio a la necesaria colaboración. Así, la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, siglas en inglés) hizo una donación de 70 mesas, 800 raquetas y 5 000 pelotas, que serán distribuidas a las distintas provincias del país.

Según explicó Reinerio Fonseca, cuentan con la colaboración de la empresa CUBADEPORTES para traer desde Guatemala un segundo envío de materiales, asignados por la Unión Latinoamericana.

Y mientras estos esfuerzos por impulsar el tenis de mesa cobran forma, en la sala Kid Chocolate finalizarán hoy las competencias por equipos del XXXVIII campeonato nacional y IV abierto. Mañana, a partir de las 9:00 a.m., entrarán en acción los dobles (m-f) y los dobles mixtos.

15/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy