![]() |
|
|
![]() Obra de Muñoz Bachs en Nueva York Texto y foto: Marta Rojas Una de las colecciones más completas de los afiches de Eduardo Muñoz Bachs cubre por estos días las paredes del Centro de Estudios Cubanos de Nueva York, en homenaje al artista recientemente desaparecido. La exposición fue inaugurada el pasado mes en la galería The Cuban Art Space de dicho Centro, ya famoso, de la calle 23 West en aquella ciudad.
El cartel dedicado al documental Por primera vez, de Octavio Cortázar, alegórico a la visión inaugural del cine en la Sierra Maestra, con la primera versión de Chaplin que hizo Bachs para el ICAIC, inicia el muro expositor que continúa con las demás versiones de los Charlot de Bachs. Estos afiches y el singular de Niños desaparecidos —la emblemática pelota sin dueño—, de la documentalista norteamericana Estela Bravo, captan inmediatamente el interés de los asistentes a la muestra de casi un centenar de los más famosos carteles de Muñoz Bachs, entre los 2 000 que realizó en su fructífera vida artística sin concesiones a la publicidad pueril. Con esta colosal muestra retrospectiva de Bachs y otra semejante de fotos de Korda abrió el Center for Cuban Studies fundado y dirigido por Sandra Levinson, sus exposiciones y conferencias sobre el arte y la cultura cubanas con motivo del aniversario 30 de su creación en la ciudad de Nueva York. La primera velada estuvo dedicada a la cultura del tabaco y su trascendencia histórica, con la segunda versión de las llamadas aquí Havana Nights, en la cual pudieron admirarse marquillas, ilustraciones antiguas, humidores y las más variadas cajas de tabacos de la centenaria fábrica Partagás. Para esta exposición de cajas de la Casa del Habano Partagás, creadas por artesanos cubanos, fue escogido el local Gran Havana Room, en la Quinta Avenida y la calle 32 en Nueva York. La exposición de Bachs permanecerá abierta al público en la sede del Centro hasta el 28 de diciembre. En otra área de la institución se exhiben las obras de la joven artista cubana Elsa Mora que el Centro reproduce en su calendario del año 2000. Elsa Mora es becaria de la Eastern Kentucky University. |
![]() |
|||
|