Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
14/12/2001
Portada de hoy

Celebran aniversario 35 de la creación
de los Institutos de Investigación del MINSAP

José A. de la Osa
delaosa@ip.etecsa.cu

Como un acontecimiento científico de la nación cubana, calificó anoche el doctor Carlos Dotres, ministro de Salud Pública, la creación por ese organismo hace 35 años de los primeros ocho Institutos, con las miras puestas en la investigación científica aplicada a los problemas más urgentes de la salud del país, a la elevación del conocimiento en la docencia y a la atención médica de alta calidad que se brinda a la población.

En términos actuales se diría que comenzaba a estructurarse el sistema de ciencia e innovación tecnológica en salud, porque quedaba establecido un principio rector del MINSAP: la integración de la investigación y docencia a los servicios curativos y de promoción, prevención y rehabilitación.

Fue por ello el de anoche un acto de reconocimiento a los fundadores de los primeros ocho institutos de investigación de ese ministerio: los de Oncología y Radiobiología, Nefrología, Angiología, Neurología y Neurocirugía, Gastroenterología, Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Endocrinología y Enfermedades Metabólicas, y Hematología.

Y también de recuerdo y homenaje a sus trabajadores y a los primeros directores: Zoilo Marinello, Abelardo Buch, Jorge McCook y Rafael Estrada (ya fallecidos) y Raimundo Llanio, Alberto Hernández Cañero, Oscar Mateo de Acosta y Ernesto de la Torre, todos ellos grandes figuras de la Medicina cubana.
El doctor José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político del Partido, quien como Ministro en 1966 firmó la resolución que daba vida a los nuevos institutos, recibió también un diploma de reconocimiento, y otro a nombre de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, porque, con justeza histórica, "son los que aportaron la idea y la acción para la creación de esta obra de amor y sabiduría".

La ciencia cubana, se destacó, es hija legítima de la Revolución, y nuestros científicos son hombres y mujeres con profundas raíces de cubanía y de patriotismo, comprometidos con el bienestar y la felicidad del pueblo, con un genuino espíritu internacionalista.

El doctor Gregorio Delgado, historiador de Salud Pública, trazó un panorama del desarrollo de las investigaciones en Cuba desde el período colonial, y planteó que la creación de los Institutos en 1966 imprimió un impulso extraordinario a la investigación médica en nuestro país.

Con posterioridad a los primeros ocho, se crearon también los Institutos de Higiene y Epidemiología, Nutrición, Higiene del Trabajo y el de Medicina Tropical Pedro Kourí, que completan la lista de los 12 que funcionan en la actualidad.

14/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy