![]() |
|
|
![]() Mucho mayor el volumen de agua embalsada Se supera en 2 793 millones de m3 el acumulado en igual etapa del 2000. Al 84 por ciento está el llenado de las presas Juan Varela Pérez El buen comportamiento de las lluvias en los inicios de noviembre —mes que marca la llegada del período seco— hizo posible que los embalses acumulen, al cierre del año, 2 793 millones de m³ de agua más que en igual etapa del 2000. Los 7 349 millones que retiene el sistema nacional de presas significan el 84 por ciento de la capacidad total creada aunque, según especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Ciudad de La Habana y Guantánamo, tienen una situación menos favorable. Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara, Matanzas y Cienfuegos, recibieron los mayores aportes pluviales del huracán Michelle. También Santiago de Cuba sacó ventaja de un noviembre húmedo que dejó atrás la etapa de crisis y elevó el aprovechamiento de sus embalses al 89 por ciento. Todas las cuencas subterráneas del occidente registraron elevaciones de importancia en los niveles de agua destacándose el territorio matancero. Incluso la de Juraguá, en Cienfuegos, pudo salir de la zona desfavorable de explotación en que estaba. En el análisis se observa que noviembre produjo un incremento nacional de 940 millones de m³ respecto a octubre. De ellos 372 corresponden a los escurrimientos hacia las presas de los territorios que sufrieron los embates del ciclón, desde la Isla de la Juventud hasta Sancti Spíritus. La repercusión de las lluvias de finales de octubre y principios de noviembre en la zona oriental permitió un ascenso notable de los recursos hidráulicos con marcado acento en los embalses de Granma que ganaron casi 225 millones y en los de Camagüey, con más de 180 millones de m³. Las precipitaciones de noviembre se concentraron en unos pocos días pero bastaron para llevar su acumulado histórico al 149 por ciento. Jagüey Grande fue el municipio del país de más lluvia en el pasado mes (450 mm). Por encima de los 300 estuvieron Calimete, Ciénaga de Zapata, Corralillo y Baracoa. Las provincias con embalses destinados a los complejos arroceros tienen la siguiente situación: Pinar del Río (75% de llenado); Sancti Spíritus (99) y Granma (93). Los volúmenes embalsados aseguran el abasto a las principales ciudades, incluida Camagüey, pese a que esta dispone solo del 40% de los recursos de acuerdo con la capacidad creada para ese fin. |
![]() |
|||
|