![]() |
|
|
![]() Concluye exitosamente en Paraguay ASUNCIÓN, 14 de Diciembre.— Un grupo de 50 médicos cubanos que trabajó dos años en Paraguay como parte de un convenio de cooperación bilateral regresó hoy a su país tras haber contribuido de manera eficaz con el área de la salud, informaron fuentes oficiales informa la agencia mexicana de noticias Notimex Otros 50 profesionales de la misma nacionalidad seguirán en Paraguay por otro año y son los que a fines de 2000 iniciaron su labor asistencial, dentro del mismo acuerdo que comprende la cobertura de salud en apartadas zonas del país. El gobierno paraguayo rindió esta semana un homenaje a los médicos que concluyeron su misión con un acto especial en el Palacio de Gobierno, donde recibieron expresiones de gratitud del presidente Luis González Macchi y de otras autoridades. El embajador cubano en Paraguay, Miguel Pardo, destacó que los dos países "estuvieron distantes durante más de tres décadas, pero en los últimos dos años hemos avanzado a partir del restablecimiento de los vínculos el 8 de noviembre de 1989". Resaltó que el intercambio fue incrementándose, funcionarios de alto nivel visitaron Asunción y La Habana, y en la actualidad, como parte de convenios, más de un centenar de estudiantes paraguayos se encuentran en Cuba cursando sus estudios universitarios. Como logros de la misión de médicos cubanos en Paraguay se citaron el aumento en el número de partos institucionales, reducción de la mortalidad infantil en 50 por ciento y el aumento en la cobertura del Programa Ampliado de Inmunizaciones. El Programa de Atención Integral de Salud ejecutado por la brigada médica cubana consta de un paquete básico de atención primaria de los programas prioritarios del Ministerio de Salud Pública de Paraguay. El ministro de Salud paraguayo, Martín Chiola, dijo que en cuanto al impacto técnico, se consiguió la instauración de servicios de urgencias en el ámbito de puestos de salud y en el hospital distrital de Curuguaty, en el noreste departamento de Canindeyú. También se procedió a la habilitación del servicio de neonatología en el hospital de la norteña ciudad de Concepción y en el hospital Santaní, en el norteño departamento de San Pedro, y se creó el centro de salud de Vallemí (departamento de Concepción). El grupo de médicos cubanos asistió a 93 localidades en 15 departamentos, atendiendo a indígenas, asentamientos campesinos y otras poblaciones que carecían de atención de salud permanente. |
![]() |
|||
|