![]() |
|
|
![]() Esgrima Deseamos evolucionar hacia El Presidente de la Federación Internacional de Esgrima confía en la capacidad organizativa cubana para el Campeonato Mundial La Habana 2003. Y continúa enfrascado en la modernización. China pudiera volver más económico este deporte Rafael Pérez Valdés
El francés, presidente de la Federación Internacional de Esgrima (FIE), adelantó incluso la posible ubicación en el calendario: "Será en una fecha conveniente para la televisión y los tiradores. A mediados de septiembre parece un buen momento." Y en la propia conferencia de prensa mostró su confianza en el éxito del evento: "La organización en Cuba es muy buena. El trabajo de Julio César González Tirador es satisfactorio. Las instalaciones solo habrá que prepararlas un poco más que cuando se celebra la Copa del Mundo Villa de La Habana." INSATISFECHO... Sin embargo, no se mostró totalmente satisfecho en cuanto a los avances en los cambios de la esgrima discutidos días atrás en el Congreso Internacional, el cual consideró tuvo una gran asistencia: 79 de los 110 países afiliados. "La modernización en un deporte tan tradicional siempre es muy difícil. En nuestro ejecutivo tenemos a un Miembro de Honor muy contento con que el reglamento no ha cambiado en 30 años. Esa es una buena razón para modificarlo... Deseamos evolucionar. Pensamos en el florete, para hacerlo más comprensible por los espectadores. Hemos creado una Comisión. El 31 de marzo debe entregar un informe." Otro punto que no lo hizo totalmente feliz es el de la utilización de la máscara transparente, la cual sí permite ver el rostro de los competidores, y vuelve más espectacular los combates: "Nos hubiera gustado que fuera obligatoria, pero es difícil. Los países que tienen que cambiarla deben hacer una inversión. Hemos decidido dejarla optativa." A pesar de esa realidad, más adelante envió un claro mensaje: LA VISTA EN CHINA Las cosas salieron mejor en la eliminación de los cables eléctricos: "Hubo casi unanimidad. Solo 7 abstenciones. El sable los eliminará en los Gran Premio a partir del año próximo. En los Juegos Olímpicos de Atenas-2004 podemos presentarlo así. Si pudiéramos suprimir la lámpara blanca, entonces podríamos abolir la pista metálica, que es lo más costoso en nuestro deporte. Y sería una vía para el desarrollo en los países pobres. Nuestro deporte es muy complicado, por eso es necesario eliminar algunas cosas." La FIE no es ajena, no puede serlo, a sacar bien las cuentas: "Un objetivo importante es abaratar el material. Hemos tenido contactos con China. Hasta donde conozco es muy fiable, y cinco veces más barato que el del precio actual." Se ratificó que Cuba ha sido, y lo continuará siendo, uno de los centros mundiales de la esgrima, como lo fue, por ejemplo, antes de los Juegos Centroamericanos, recién efectuados, y del Campeonato Mundial Nimes 2001. "Se trata de algo itinerante. Nosotros tenemos tres centros importantes. Beijing, para Asia; Moscú, para Europa y los países de la ex URSS, y La Habana, para América." Roch le entregó a José R. Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano, la distinción Medalla de Oro de la FIE, y está consciente que la de La Habana era una batalla más en los cambios. Y si el anterior resultó en La Habana un fin de semana de esgrima, ahora, de sábado a lunes, también lo será: estamos a escasas horas de la Copa del Mundo PABEXPO 2001 (Juvenil). Una cifra de tiradores superior a la centena, provenientes de más de 10 países, deben empuñar sus aceros. |
![]() |
|||
|