Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
14/12/2001
Portada de hoy

Estrena el Ballet Español de Cuba

Un fantasma ronda por el GTH

TONI PIÑERA

Dicen que desde hace algunas semanas un misterioso personaje se pasea por la sala García Lorca, del GTH. Lleva una capa negra y cubre su rostro con una máscara blanca para que nadie pueda reconocerlo... Un hálito de aventura y romance se teje sobre la centenaria escena donde va cobrando vida El fantasma de la Ópera.

Cambiando de tiempo y espacio, el célebre protagonista de la novela del francés Gastón Leroux (1868-1927), que desandaba por los pasadizos subterráneos de la Ópera de París (con interminables laberintos y un misterioso lago interior debajo del escenario), regresa ahora de la mano del bailarín y coreógrafo Eduardo Veitía con su compañía: el Ballet Español de Cuba, pero traducido en danza.

El Fantasma se titula este nuevo trabajo del BEC que viene a sumarse a un sólido repertorio donde fluyen ya obras de envergadura como La vida breve, Aquel brujo amor, La casa Alba, La Habana Valdés, Carmen, Yo te quiero y La última zarzuela, en las que Veitía y sus huestes han demostrado con creces que nada es imposible de decir desde el movimiento. Sonriente y feliz por sumergirse nuevamente en un reto danzario, Eduardo Veitía cuenta a Granma que "es lo español contemporaneizado. Está presente el flamenco, pero también la danza, es muy moderno". Y continúa, pues, el estilo del BEC donde la mezcla del ballet clásico, lo español y la danza resulta un todo que se "degusta" equilibradamente en el "paladar de los espectadores (amantes del género). Precisamente, apunta, para esta nueva coreografía, el BEC ha contado con la ayuda de Eddy Veitía (padre) en la preparación de las clases de técnica de danza.

Dirigida y coreografiada por Eduardo Veitía, El Fantasma cuenta la historia de "un hombre sensible, que aunque fue marcado por el destino, puede amar con intensidad y es capaz de sacrificarse por la persona que ama". En dos actos y seis escenas (En el subterráneo, El camerino y El rapto), (Confesión, La trampa y El adiós) resume la esencia de la acción y se arma la pieza donde están reflejados luchas y tormentos, amores y anhelos, rechazos y crueldades hasta que, antes de morir y como símbolo de su amor eterno, el Fantasma le regala su máscara a Christine, para quien esa deformidad de su rostro no hizo más que sensibilizarla con su sufrimiento...

Alternarán en los roles principales de El Fantasma y Christine, Berto Miraval-Jennie Mendoza (14, 9:30 p.m.), Eduardo Veitía-Liliana Fagoaga (15, 5:00 p.m.) y Berto Miraval-Lumey Gálvez (16, 4:00 p.m.), mientras que el cuerpo de baile estará integrado por esa hornada de nuevos talentos que han surgido de la Academia de Formación Profesional de la Danza Española, auspiciada y dirigida por el BEC, que ya ha dado no pocos frutos en sus dos años de actividad.

14/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy