Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
13/12/2001
Portada de hoy

Un filón en la correcta explotación
del neumático

Emilio del Barrio Menéndez

Foto: ISMAEL GONZÁLEZUna encomiable batalla libran los trabajadores de la Unión de la Goma: lograr que la vida útil de los neumáticos que se utilizan en los sectores de la economía y los servicios sea mucho más larga, como vía para reducir los gastos en que el país incurre para importarlos.

Aseguran fuentes de la Unión de la Goma que el gasto anual bordea los 100 millones de dólares y por análisis comprobados en la práctica, ese monto de dinero puede reducirse hasta en un 30 por ciento.

Tal ahorro puede lograrse cumpliendo a pie juntillas las normas de explotación, con una conducción responsable y aplicando una rigurosa política de recape, factores que coadyuvan al propósito de la mencionada entidad del MINBAS, al tiempo que benefician a las empresas que poseen medios de transporte terrestre.

Como parte importante de esta batalla por el ahorro de recursos financieros que está dando la Unión de la Goma se ha creado e implantado un sistema de atención al cliente, use o no los neumáticos Poligom, producidos por la mencionada agrupación de empresas, cuyo objetivo es generar cultura de explotación, cuya práctica alarga la vida útil de las gomas y en consecuencia reduce los gastos de explotación y disminuye la demanda de importación. Es oportuno recordar que en los gastos totales de explotación de un vehículo el 25 por ciento le corresponde a este producto.

El recape de calidad, por ejemplo, duplica la duración de una goma; pero para que esto sea así, el chofer debe estar atento a que al dibujo de la capa de rodamiento le quede un milímetro, si es menor ya no se puede recuperar.

Esta es una necesidad; sin embargo, la capacidad instalada en el país para el recape de neumáticos apenas se utiliza al 55 por ciento. Consideran los especialistas que tanto el descuido en el recape, como la violación de las normas de explotación tienen un motivo esencial: falta de cultura en ese sentido. De ahí que el sistema de atención al cliente, no solo está compuesto por sistemáticas visitas a las bases de transporte donde se imparten conferencias por conocedores del tema, además se realizan encuentros territoriales donde los transportistas exponen sus experiencias y las ventajas técnico-económicas que les proporciona la adecuada explotación de las gomas.

Como parte del mencionado sistema, hoy culminará en PABEXPO la primera convención nacional sobre este asunto, donde se presentaron ponencias escogidas entre las 200 que se elaboraron en todo el país y que se analizaron en cinco encuentros regionales.

13/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy