Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
13/12/2001
Portada de hoy

Soplo de aire limpio en el Caribe

Refrendan respeto a la autodeterminación y rechazan la Helms-Burton y el bloqueo. Suscrito convenio sobre turismo sustentable. Defensa de las pequeñas economías ante el ALCA y la OMC

Orlando Oramas León
Enviado especial de Granma

use un click para ampliar imagen.                                         Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZMARGARITA, Venezuela, 12 de diciembre.— Como un soplo de aire limpio, en medio de la enrarecida atmósfera mundial, concluyó aquí la III Cumbre de la AEC, cuya declaración política y Plan de Acción marcan un hito en la historia de la todavía joven agrupación.

La Declaración de Margarita confirma los principios y objetivos fundacionales de la Asociación de Estados del Caribe, que en Margarita avanzaron terreno en sus tres pilares fundamentales: turismo, transporte y comercio, reconocidos "áreas de prioridad para establecer la región del Gran Caribe como una Zona de Cooperación".

El Comandante en Jefe Fidel Castro suscribió la Declaración de Margarita, junto al resto de sus colegas, muchos de los cuales han cumplimentado visitas oficiales a la mayor de las Antillas.

Según trascendió a este enviado, el líder de la Revolución intervino en la mañana de hoy en el diálogo que los mandatarios sostuvieron a puertas cerradas. El peligro del avance del SIDA en el mundo y lo que se puede hacer por las víctimas, fue explicado por Fidel, quien presentó estadísticas fundamentadas sobre el asunto.

EL GRAN CARIBE: ZONA DE COOPERACIÓN

Los Jefes de Estado y de Gobierno suscribieron los documentos que establecen el convenio para el desarrollo de zonas de turismo sustentable. Se trata de un paso a favor de la principal industria del área y de la preservación de ese bien natural compartido: el Caribe.

Asimismo adelantaron y acercaron posturas hacia el posterior compromiso de un convenio de transporte en la región, objetivo que traía a priori pronóstico muy reservado, por la diversidad de intereses.

Un logro significativo resultó el compromiso de defender el tratamiento preferencial y diferenciado de las pequeñas economías, lo cual será un estandarte en negociaciones internacionales, léase ALCA o en la Organización Mundial de Comercio, entre otros foros. Veintiuno de los 25 miembros de la AEC están considerados en esa categoría.

NUEVO REVÉS PARA ESTADOS UNIDOS

La política de hostigamiento de Estados Unidos contra Cuba sufrió un nuevo revés en el escenario internacional. La Declaración de Margarita se pronunció por:

"El respeto a los principios de soberanía, integridad territorial y de no intervención, así como el derecho de cada pueblo de construir en paz, estabilidad y justicia, su propio sistema político. Por tanto, rechazamos enérgicamente todo tipo de intervención en los asuntos internos de los Estados y la aplicación extraterritorial de normas de derecho interno y de medidas unilaterales y condicionantes de la cooperación internacional.

"En este contexto, reiteramos nuestra exhortación al gobierno de los Estados Unidos de América para que ponga fin a la aplicación de la Ley Helms-Burton, de conformidad con las resoluciones pertinentes aprobadas en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas."

Los Jefes de Estado y de Gobierno expresaron su condena al terrorismo y se comprometieron a combatir ese flagelo, lo cual figura entre los pronunciamientos políticos que proyectan a la AEC hacia el exterior.

La distribución desigual de la riqueza y del conocimiento es reconocida por la Asociación como causante de la pobreza. Por ello sus integrantes se comprometieron en Margarita a presentar unidos acciones en tal sentido.

También estuvieron de acuerdo en promover la cooperación regional para enfrentar y prevenir desastres naturales. La cooperación en materia de salud y la exigencia del derecho de los países pobres a los medicamentos, que hoy están fuera de su alcance debido a los precios impuestos por las transnacionales del ramo, aparece asimismo en el documento. Esta posición respalda a las pequeñas islas del Caribe, una de las regiones del planeta más afectadas por la epidemia del SIDA.

NUEVOS BENEFICIARIOS DEL ACUERDO DE CARACAS

En la propia clausura se adhirieron al Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, Guyana, Barbados, Dominica, Haití, Jamaica, y San Vicente y las Granadinas, que se beneficiarán de las ventajas de este convenio para el suministro de petróleo y sus derivados, en condiciones más favorables que en el mercado internacional.

El canciller hondureño, José Tomás Arita Valle, asumió para el próximo año el Consejo Ministerial de la AEC, y a nombre de su país se comprometió a llevar adelante las acciones adoptadas en Margarita.

La última jornada de la cita comenzó con el encuentro de los mandatarios para tomarse la foto oficial del evento, frente a las aguas caribeñas de la bahía de Pampatar. A continuación, y a puertas cerradas, se reinició el diálogo interactivo entre los mandatarios, el cual concluyó poco después del mediodía.

NO FUE UNA CUMBRE MÁS

El presidente Hugo Chávez, al clausurar la III Cumbre de la AEC, aseguró que no fue una cumbre más. "Tocamos fondo en el debate y eso ya es un logro". Consideró que ha habido aportes importantes, no solo en la Declaración, sino también por los acuerdos suscritos y las proyecciones del trabajo futuro.

Informó que en el diálogo de los mandatarios se propuso la designación de una especie de Consejo de presidentes y primeros ministros con la responsabilidad de tomar decisiones y reformular las estructuras y la estrategia para lograr la unión.

Al final los mandatarios se saludaron informalmente entre ellos, y Fidel, Hugo Chávez y Andrés Pastrana conversaron animadamente.

(Más información)                               

13/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy