Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
12/12/2001
Portada de hoy

Crisis descargada sobre los jubilados argentinos

Protestas en el país por medidas económicas inhumanas

BUENOS AIRES, 12 de diciembre.— El día de hoy demostró qué fue a consultar el ministro de Economía, Domingo Cavallo, con la jefatura del Fondo Monetario Internacional (FMI): descargó la crisis sobre los hombres del sector de menores ingresos de la sociedad, los jubilados.

Foto: REUTERSFrente a la Casa Rosada (la Casa de Gobierno) los jubilados y otros sectores argentinos colocaron una enorme tela que no necesita comentario.

El gobierno Cavallo-De la Rúa postergó los pagos a 1,4 millones de jubilados en vísperas del vencimiento de parte de la deuda pública el viernes, lo que confirma que el dinero de los pensionados será el que pague los problemas de un endeudamiento del que ellos no tienen culpa alguna.

Esta fue la forma que un gobierno errático encontró para no caer en cesación de pagos, posiblemente amenazado con terribles sanciones por parte del FMI, que posiblemente se hubiese opuesto a que se embargara el capital de los grandes bancos o grandes ricos, pero mira con tranquilidad cuando le quitan su dinero a los pobres, precisamente los 1 300 millones de dólares que el Fondo negó a Cavallo hace unos días.

Ayer, De la Rúa declaró que todo estaba previsto para no dejar de pagar, pero no dijo quién iba a pagar la deuda.

DPA señalaba hoy el clima de enojo cada vez más fuerte en el país, sacudido por una ola de manifestaciones en vísperas de una huelga nacional convocada para mañana para protestar por las medidas económicas de Cavallo-De la Rúa.

"No sé lo que voy a hacer, viviré de limosnas", se lamentó una anciana hoy frente a un banco al descubrir que debe esperar para cobrar su jubilación de 200 pesos (dólares), cuando el costo de la canasta familiar en el país cuesta más de mil dólares.

Las medidas solamente han restringido más el consumo y hecho más profunda la recesión que dura ya el cuarto año, por lo cual los comerciantes salieron hoy a las calles sonando bocinas y cacerolas para exigir que se eliminen las restricciones.

Con huelgas, cortes de calles y carreteras, manifestaciones en plazas, apagones de las vidrieras de los comercios, petardos y bombazos, los argentinos buscan llamar la atención de un gobierno totalmente indiferente al sufrimiento de la población.

Las noticias no son nada tranquilizadoras, pues DPA reportó que desconocidos atacaron dos sucursales del Banco Francés (sucursal del español BBVA) y la ciudad de La Plata y la localidad de Sarandí, mientras la exaltación de las personas provocó que siete tasímetros fueran incendiados la madrugada pasada.

12/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy