![]() |
|
|
![]() Apocalypse Now Redux, Andrés D. Abreu "El filme Apocalypse Now que se estrenó en 1979 no era precisamente un reflejo exacto de la idea original que concibió Francis Ford Coppola para su película". Así lo expresó Kim Aubry horas después de que en la sala Charles Chaplin se proyectara, durante este XXIII Festival, la nueva versión realizada sobre este emblemático filme del cine mundial.
Muchos factores y presiones —según el productor del nuevo proyecto— impidieron la salida a la luz del Apocalypse que Coppola tenía en su mente mientras filmaba. Al finalizar aquella versión del 79, el realizador y su equipo de trabajo estaban muy asustados por lo inusual del filme. Habían creado una obra de un estilo visual intenso, con un guión inigualable y de una duración mayor a lo acostumbrado. Además abordaban como tema la intervención de los Estados Unidos en Viet Nam, cuando aún el tormento de esta guerra latía fresco en el pueblo norteamericano. Realmente un reto para el público de aquella época. "En 1999 —cuenta Aubry—estando Coppola en Inglaterra volvió a disfrutar de su película por televisión y le pareció que el filme no era tan extraño. El cine había avanzado y su entrega dejaba de ser revolucionaria''. De este hecho partió la idea de redimensionar Apocalypse Now. El director se reunió con Kim y con el editor Walter Murch para cenar. Juntos decidieron trabajar para una versión dirigida hacia el video, pero al encontrarse con la fuerza de las escenas que no aparecían en el material anterior, la idea fue creciendo y terminó en la pantalla grande. "No nos importó cuánto teníamos que añadir. Solo buscamos rescatar lo que Coppola se había planteado al inicio. Esto nos llevó a incorporar 49 minutos y transformamos una película que ya era un poco larga (dos hora y media) en otra de tres horas y veinte minutos. Fue un proyecto grande y complejo. Por ejemplo, la muy recordada banda sonora necesitaba ser mantenida en el ambiente ensoñador y equilibrado que se planteó la primera versión. Esto era algo difícil al introducir las ocho nuevas escenas. No siempre fue fácil y en algunos casos hubo que reajustar algunas secuencias de la versión original." Durante siete meses se efectuó este cuidadoso trabajo y Coppola acudió cada semana al laboratorio hasta obtener esta cercanía a su viejo sueño que es Apocalypse Now Redux (2001) "La crítica lo ha visto como un gran suceso e incluso —considera Aubry— es un tanto penoso que muchos la consideren la mejor película del año en Estados Unidos, poniendo en dudas al cine que se realiza hoy. Comercialmente en las grandes ciudades recuperó sus costos, pero en los cines de barrio no tuvo un efecto igual. La juventud de estos lugares sigue mucho la propaganda y lo comercial. En cuanto a su efecto social, puedo decir que hay personas que valoran su mayor repercusión política. Desde mi punto de vista creo que el original de 1979 era una gran obra de arte con los mejores fotografía y sonido que he visto, pero evidentemente le faltaba algo: no había mucha información o explicación sobre la guerra. Las escenas que hemos añadido muestran mejor los porqué, las raíces, lo absurdo y loco de esta guerra". |
![]() |
|||
|