![]() |
|
|
![]() Bien aferrado a las culatas Desde hace dos años, un anirista avileño del sector azucarero tiene la solución para las rajaduras de las tapas de los cilindros de las locomotoras soviéticas TGM-8 ORTELIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ Mide poco más de cinco pies pero adquiere estatura de gigante cuando de buscar soluciones a los problemas se trata.
Angel Rafael Valdés Estepe es un hombre importante. Cada año le ahorra al país miles de dólares con su sapiencia: es el único que recupera las llamadas culatas (tapas de los cilindros) de las locomotoras TGM-8K, de fabricación soviética. Hasta hace poco más de un año, la rajadura de una sola de ellas (la máquina tiene ocho) paralizaba el equipo por tiempo indeterminado. La única solución era botarla y comprar una nueva en el mercado internacional, a un costo de casi mil dólares la unidad. A ello se sumaba el lógico perjuicio a la economía, pues estos medios tienen gran protagonismo en la transportación de caña, mieles, ácidos, fertilizantes, mercancías y pasajeros. Por estas razones, no se cansa de repetir que hace poco recibió el premio de su vida: "El MINAZ generalizó mi innovación en el país y ahora serán menos los equipos paralizados por esa razón. La máxima dirección del Ministerio decidió que las culatas fueran reparadas en las provincias de Ciego de Ávila y en Camagüey." Este hombre, que acaba de pasar por los 60 y piensa seguir trabajando hasta que tenga fuerza, siempre tiene el rostro jubiloso y la mente puesta en las culatas, la innovación más importante de las más de 20 que ha realizado. Y no es para menos. En el país funcionan poco más de un millar de máquinas de este tipo y, solo en Ciego de Ávila, se rompen entre 70 y 80 en cada contienda azucarera. Los especialistas del MINAZ confirman que la demanda anual de nuevas tapas anda por las 350 y para esta zafra el Ministerio del Azúcar tuvo posibilidad de contratar en el mercado en divisas solo 160 unidades. Esa fue la principal razón por la que Valdesito, como le llaman sus compañeros de la Unidad Básica Ferroviaria del MINAZ en el municipio avileño de Ciro Redondo, estiró la voluntad y decidió acabar con ese mal, que todos los años paralizaba un considerable número de equipos. La primera culata donde se aplicó la idea del innovador funcionó casi un año sin dificultades. "Desde que comencé en diciembre de 1999 he recuperado unas 170 tapas de cilindro. Hoy, lógicamente, con más destreza, hago entre 12 y 14 al mes, y lo más importante es que tienen garantía —incluso, algunas duran más que las de fábrica— y el costo de las rescatadas es de solo 288 pesos", afirma. Aunque sus fuerzas no son las mismas de cuando era combatiente del Ejército Rebelde, la lucha contra bandidos y de Girón, hoy, desde su otra trinchera, los disparos de Rafael también dan en la diana y demuestra que mantiene la misma puntería de aquellos años.
|
![]() |
|||
|