Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
09/12/2001
Portada de hoy

Un sueño que se gesta a toda velocidad

El III Encuentro Informática para Todos analiza el desarrollo de esta nueva tecnología en la sociedad cubana

Félix López

En medio de una nueva etapa de la revolución informática del país, iniciada hace más de 30 años, cuando se realizó la proeza científica y tecnológica de diseñar y producir la primera mini computadora cubana, se inauguró el viernes en el Capitolio capitalino el III Encuentro Informática para Todos.

Al dejar abierta las sesiones del evento, Néstor del Prado, director del Centro Nacional de Superación y Adiestramiento Informático, destacó que en los dos últimos años se sucedieron varios acontecimientos relevantes en el campo de las nuevas tecnologías, entre ellos la utilización de Internet en las Mesas Redondas Informativas, la puesta en marcha de 300 Joven Club de Computación (cubriendo los 169 municipios del país), y la decisión de dotar con computadoras multimedia a las más de 8 000 escuelas primarias, para garantizar la enseñanza masiva de la computación.

De todos estos proyectos, y de otras importantes temáticas asociadas al serio empeño de nuestro Gobierno y Partido para masificar el uso de las tecnologías de la informática y las comunicaciones —a favor de una sociedad eficiente, eficaz, justa y fuente de felicidad—, debaten especialistas y representantes de todos los sectores de la Isla.

En el día de ayer, los delegados tuvieron la oportunidad de asistir a la conferencia magistral ofrecida por el ingeniero Roberto del Puerto, al frente de la dirección de Informatización de la sociedad del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, quien realizó una exposición detallada de todo cuánto se ha avanzado en ese campo, pero sobre todo advirtió de la necesidad de mantener una constante superación ante la velocidad con que evolucionan las nuevas tecnologías.

Al respecto, reseñó el camino seguido por los principales soportes de esos vitales medios: el teléfono, por ejemplo, demoró 74 años para llegar a las manos de 50 millones de usuarios, 38 años tardó la radio, 13 la televisión y la Internet (con 513 millones de usuarios en agosto del 2001) superó esa cifra en solo cuatro años. Esa velocidad fue posible, afirmó Del Puerto, gracias a la digitalización.

09/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy