![]() |
|
|
![]() Celebrarán creación de los Institutos de Investigación del MINSAP José A. de la Osa El aniversario 35 de la creación de los institutos de investigación científica adscritos al Ministerio de Salud Pública, servirá de ámbito para pasar balance al meritorio trabajo desarrollado por estas instituciones en la asistencia, docencia e investigación. El acto solemne convocado tendrá lugar el próximo día 13, a las 5 de la tarde, en el hemiciclo Camilo Cienfuegos del Capitolio Nacional, donde se rendirá homenaje a los fundadores. Los primeros ocho institutos fueron creados por resolución ministerial del entonces ministro de Salud Pública, doctor José R. Machado Ventura, a fin de "asegurar" el desarrollo continuo del nivel de servicios, incorporando las conquistas más avanzadas de la ciencia médica, y para la promoción de las investigaciones científicas. Son ellos los institutos de Oncología y Radiobiología, Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Gastroenterología, Hematología e Inmunología, Angiología y Cirugía Vascular, Neurología y Neurocirugía, Hematología y el de Endocrinología. Con posterioridad se fundaron los de Higiene y Epidemiología, Nutrición, Higiene del Trabajo y el de Medicina Tropical Pedro Kourí, que completan la lista de los 12 que funcionan en la actualidad. Los profesores Raimundo Llanio y Alberto Hernández Cañero, directores fundadores de los Institutos de Gastroenterología y de Cardiología, respectivamente, se mantienen al frente de sus instituciones El doctor René Ruiz de Armas, Director Nacional de Especialidades y Tecnologías de Avanzada del MINSAP, dijo ayer a Granma que son invalorables los beneficios aportados al desarrollo de la salud pública cubana por los resultados del desempeño de estos institutos en sus más de tres décadas de existencia, tanto en la atención médica de alta calidad, la formación de recursos humanos, como en las investigaciones en salud. |
![]() |
|||
|