![]() |
|
|
![]() Persiste resistencia de los partidarios TORA BORA, AFGANISTAN, 8 de diciembre.—Los arrinconados partidarios de Osama bin Laden demostraron hoy su capacidad de resistencia al responder a un avance de las fuerzas antitalibanas con prolongado fuego de mortero, desde posiciones que acababan de ser bombardeadas por la aviación estadounidense, destaca EFE. Los "muyahid¡n" de la Alianza del Norte que sitian el último reducto de Al Qaida en las montañas del este de Afganistán están a punto de lanzar una ofensiva general, dijo uno de su tres comandantes, Hayi Zahir. La ofensiva comenzará pronto, pero todavía la estamos preparando, indicó Zahir, que es hijo del jefe del Consejo del Este, que manda en cuatro provincias orientales de Afganistán, Hayi Qadir. Los muyahid¡n dieron poco después una muestra de preparar la anunciada ofensiva al enviar refuerzos al frente. Pero estos efectivos fueron inmediatamente sometidos a una lluvia de proyectiles desde las posiciones de Al Qaida en las montañas de Melaua, sólo minutos después que dos bombarderos B-52 lanzasen sendas salvas de bombas contra esas mismas posiciones. Los ataques aéreos estadounidenses, a primera hora de la tarde, parecen haber sido la señal para que las fuerzas antitalibanas se movilizasen. Entre los vehículos que componían el convoy "muyahid¡n" se encontró un misterioso todoterreno verde con ventanas oscuras, lo que desató las conjeturas de que se trataba del vehículo de un asesor militar estadounidense. Por otra parte, los norteamericanos pidieron a Pakistán que intensifique el control en los pasos montañosos que desde Tora Bora permiten el acceso a Pakistán (ya cubierto de nieve). En tanto, los guerrilleros de la Alianza del Norte siguen explorando, con la ayuda de las fuerzas norteamericanas, las numerosas grutas y cuevas que se abren en las montañas de la región. Pero las fuerzas de Al Qaida se defienden con particular furia y los progresos de las fuerzas antitalibán fueron en las últimas horas inferiores a lo previsto. KANDAHAR EN MANOS DE 4 FACCIONES Desde Kabul, ANSA reporta que las fuerzas aliadas consiguieron derrotar a los talibanes en el último bastión de Kandahar sin gran esfuerzo, pero no parece tan simple ahora superar las divisiones entre las diferentes facciones y derrotar el culto a la guerra existente. Un aspecto, este último, que vuelve bastante peligrosa la próxima misión de la fuerza internacional que se desplegará en el país para garantizar la seguridad. Lo que está sucediendo en estas horas en Kandahar es significativo y preocupante, dijeron analistas occidentales. Grupos diferentes se pelean por el control de la ciudad y crece la sospecha de que alguno escondió o protege la fuga del mullah Mohammed Omar, líder espiritual de los talibanes y guerrero de gran carisma. Actualmente Nagib Ullah es el responsable de la parte oeste de Kandahar, la zona este bajo Hamid Karzai, jefe designado del gobierno provisorio afgano, el centro está en manos del comandante Gul Agha Shirzai, rival de Karzai. El comandante uzbeko Rashid Dostum uno de los más poderosos personajes en este ajedrez afgano y que rechaza la distribución de cargos en el nuevo gobierno provisorio nacido de la conferencia de Bonn, amenazó con tomar las armas contra los nuevos dirigentes. Análogo proceder tomó hoy la minoría chiíta. El cuadro afgano se muestra por consiguiente bastante dividido y oscuro luego de los primeros momentos de euforia por la inesperada rapidez con la que los talibanes abandonaron Kabul y alzaron la bandera blanca en la fortaleza de Kandahar, segunda ciudad del país. El propio ministro de defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, dijo hoy que en Kandahar hay una situación del lejano oeste. Es todo muy confuso afirmó, haciéndose eco de la preocupación cada vez mayor en Estados Unidos de que la caída talibán marque el inicio de feroces combates internos por la conquista del poder. La administración Bush no está conforme con la manera en que se desenvolvió el pasaje de poderes en el último bastión de los talibán, con al menos tres facciones tribales pashtún empeñadas en disputarse el control de la ciudad y con probables acuerdos bajo la mesa que permitieron al mullah Omar desvanecerse de la ciudad asediada. Los estadounidenses también se vieron sorprendido con la desaparición del líder talibán Mohammed Omar. Aunque el jefe designado del gobierno provisorio afgano Hamid Karzai se había comprometido personalmente con Washington a que Omar sería entregado a la justicia, la confusión reinante en Kandahar hizo imposible la aplicación del acuerdo. ANUNCIAN QUE TAYIKISTÁN ABRIRÁ PUEDEN FRONTERIZO CON AFGANISTÁN Prensa Latina reporta desde Tashkent, que el puente que separa la frontera de Uzbekistán con Afganistán será abierto al tráfico a partir de mañana, según anuncio el presidente uzbeco, Islam Karimov, en presencia del Secretario de estado norteamericano, Colin Powel. Powel arrribó a Tashkent como parte de una gira que realiza por varios países de Asia central que apoyan la campana militar de su país contra Afganistán, a los cuales Washington ha ofrecido asistencia económica. Este puente permanece cerrado desde hace cuatro años, después que se produjeron serios enfrentamientos entre los talibanes y fuerzas opositoras afganas, lo cual provocó el temor de que el conflicto se extendiera a Uzbekistán.JUZGARÁN A PAKISTANÍES QUE LUCHARON JUNTO AL TALIBÁN Desde Islamabad Prensa Latina destaca que el gobierno pakistaní presentará a juicio a sus ciudadanos que viajaron a Afganistán a la lucha santa (Yihad) convocada por los Talibán y la organización Al QaIda, de Osama Bin Laden, según comunicó hoy una fuente oficial en esa capital. El mayor general Rashid Qureshi, portavoz militar y presidencial, precisó en nutrida rueda de prensa que los pakistaníes unidos a los talibanes serán tratados bajo la ley de la tierra (nacional) y que la administración de Islamabad no discutirá su papel con Estados Unidos. Las autoridades pakistaníes harán primero una evaluación de los crímenes que esos nacionales pudieran haber cometido y aplicaran a ellos (combatientes) las sentencias acorde con las leyes locales, indico. Centenares que viajaron a Afganistan para apoyar al Talibán retornaron a este país cuando los bombardeos de Estados Unidos arreciaron en Mazar-i-Sharif, Kandahar, Kunduz y Kabul, y fueron arrestados por las autoridades. Otros miles murieron durante los ataques aéreos norteamericanos, así como masacrados en Mazar-i-Sharif, tras la rendición, o se encuentran prisioneros de las tropas de la Alianza del Norte. BUSH INSPECCIONÓ ENVIO HUMANITARIO PARA NIÑOS AFGANOS DESPUÉS DE ORDENAR BOMBARDEARLOS Según un despacho de EFE fechado en New Windsor, EE.UU. el presidente de ese país, George W. Bush, inspeccionó el primer cargamento de ayuda humanitaria y regalos en New Windsor (Maryland), cerca de Washington, que los escolares estadounidenses recaudaron para los niños de Afganistán.Con palabras que están en plena contradicción con otras que ha pronunciado para justificar los bombardeos a Afganistán, Bush afirmó " Estamos dando a los niños afganos algo para que sonrían y tengan en mente que los niños de Estados Unidos son generosos, bondadosos y compasivos". AFIRMA EE.UU.. QUE GUERRA EN AFGANISTÁN ENTRA EN FASE NUEVA Y COMPLICADA La guerra en Afganistán entra en una fase nueva y complicada tras la caída de Kandahar, el último bastión del Talibán, señaló el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, en una entrevista publicada hoy por el Washington Post, según reporta Notimex desde Washington. Por otra parte, el diario The New York Times opinó en un editorial este sábado que "la campaña que lidera Estados Unidos para derrocar al régimen talibán ha sido un éxito", pero que aún Washington tiene mucho por hacer en Afganistán. Según Rumsfeld, la nueva etapa de la guerra se complica con el resurgimiento de la política tribal afgana, la crisis humanitaria y la intensificación de la búsqueda de Osama Bin Laden, cuyo paradero sigue siendo un misterio para Estados Unidos. REFUGIADOS COMIENZAN A REGRESAR A SUS HOGARES EN AFGANISTÁN Desde Islamabad la agencia DPA destaca que luego de la caída del régimen talibán y debido a que los ataques estadounidenses tienden a disminuir, los refugiados de guerra de Afganistán han comenzado a regresar a sus casas, de acuerdo con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Unas 10 000 personas han regresado tan sólo a Kabul, señaló a la prensa en Islamabad el representante de ACNUR Kamel Morjane. LA FAMILIA RICA DE HAMID KARZAI Hamid Karzai, el hombre designado para conducir el nuevo gobierno provisorio en Afganistán, tiene a gran parte de su familia, incluidos varios de sus ocho hermanos, radicados hace años en Estados Unidos donde llevan una vida de prósperos inmigrantes, reporta ANSA desde Londres. Mahmud en particular es el dueño de varios restaurantes en distintas ciudades norteamericanas y no le parece justo que el obstinado Hamid les critique haber cedido a los encantos del consumismo y del "sueño americano". Mahmud, de 47 años, llegó a Estados Unidos en 1976. Muy pronto abandonó los estudios de medicina y se puso a trabajar, con la ilusión de hacer dinero rápidamente. El designado jefe del gobierno nació en 1957 en el poblado de Karza -de donde procede su apellido-, provincia de Kandahar, el bastión que los talibanes defendieron hasta último momento hasta la rendición del mullah Omar. Hamid estudió en Kandahar, después en Kabul y se licenció con un master en Política en una Universidad de la India en 1982. Karzai padre, que alcanzó cierta popularidad en la política local como portavoz del parlamento en la última etapa de la monarquía del rey Mohammed Zahir, murió asesinado en 1999 en Quetta en un ataque que sus hijos siempre atribuyeron al mullah Omar. FAMILIA DE AL ZAWAHIRI ANUNCIA MUERTE DE FAMILIARES Desde El Cairo, EFE señala que la familia de líder integrista islámico egipcio Ayman Al Zawahiri, presunto número dos del grupo terrorista Al Qaeda, anunció "el martirio" de su esposa e hijo en una esquela publicada por el diario "Al Ahram", órgano del Gobierno de El Cairo. La escueta nota apareció el viernes y en ella se adjuntaba una dirección de un conocido barrio de El Cairo a la que se podían enviar los telegramas de condolencia. "La familia del doctor Ayman Al Zawahiri en El Cairo anuncia a la nación árabe la muerte en martirio de su hijo y su esposa, la señora Azza Anwar Nawira", explica la nota. Hani al-Sibai, prominente dirigente islamista residente en Londres, anunció esta semana la muerte de la esposa y cinco hijos de Al Zawahiri, cuatro mujeres y un varón, en un ataque aéreo estadounidense contra Kandahar. Al Zawahiri, doctor de profesión, se casó en 1979 con Azza Nawira, quien procedía de una acaudalada familia del sur de Egipto, país en el que vivieron hasta 1984 y en el que nació su primera hija, Fátima.
|
![]() |
|||
|