Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
09/12/2001
Portada de hoy

El FMI insiste en drástico ajuste 
económico en Argentina

BUENOS AIRES, 8 de diciembre.—En medio de la grave crisis que vive Argentina, comienza a levantarse hoy un nuevo torbellino con la amenaza de otro drástico ajuste económico para satisfacer nuevas condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según Prensa Latina, esa posibilidad está sobre la mesa de la negociación que sostiene en Washington el ministro de economía, Domingo Cavallo, y asciende a la espeluznante cifra de 4 000 millones de pesos (dólares) más de recorte en el gasto público.

El titular argentino llegó ayer a la sede del FMI para tratar de dar marcha atrás a la decisión anunciada dos días antes por ese organismo de no entregar a Buenos Aires un ansiado flujo de 1 260 millones de dólares que ya estaba pactado.

Esos recursos ya tenían destino: El pago de intereses de la deuda externa con vencimiento el próximo día 19, en momentos en que el gabinete del presidente Fernando de la Rua persiste en evitar una cesación de pagos, que para muchos expertos ya es una realidad. Pero también tuvo lugar cuando este país sudamericano esta sumido en un verdadero caos provocado por las restricciones impuestas por el gobierno al uso de dinero en efectivo, lo cual disparó a niveles astronómicos la desconfianza, el temor y la inestabilidad.

Esa realidad se reflejó durante toda esta semana en las calles porteñas con decenas de miles de personas en largas filas frente a los bancos en busca de alguna información que confirme la real condición del dinero depositado en cuentas.

Un ambiente de desesperación alimentado también por oleadas de rumores acerca de una inminente dolarización o devaluación o una combinación de ambas medidas como punto culminante del desastre económico y financiero.

Según el gobierno, esas alternativas no están en el horizonte y es plena la vigencia de la ley de convertibilidad (un peso argentino igual a un dólar estadounidense), aunque desde ayer las casas de cambio de esta capital vendieron el billete verde a 1,20 y 1,25 pesos.

También ya aparecieron comercios que ofrecen enormes reducciones de precios si se paga en efectivo -mejor en dólares-, mientras que la gente comenzó a invertir sus recursos en inmuebles, automóviles y acciones de la bolsa.

No obstante, el FMI reforzó sus exigencias a Cavallo y, de acuerdo con reportes periodísticos publicados este sábado, ahora demanda un ajuste violento del gasto público -recortado en varias ocasiones en los últimos dos años- y el cumplimiento estricto del llamado déficit cero (no gastar más de lo que se recauda).

09/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy