Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
09/12/2001
Portada de hoy

Investigan muerte de cocalero en Bolivia

LA PAZ, 8 de diciembre.—Virtualmente cercado por denuncias de que sus tropas asesinaron a sangre fría a un campesino en la región central, el gobierno de Bolivia inicio hoy una investigación, aunque solo Castrense, destaca Prensa Latina.

Simultáneamente el peligro de nuevos hechos de sangre continua, según la Iglesia Católica y otras instituciones humanitarias que condenaron por alevoso y brutal el crimen del dirigente cocalero Casimiro Huanca, el pasado jueves en la zona del Chapare.

En un primer momento, el ministro de Gobierno, Leopoldo Fernández, culpó de lo ocurrido en la localidad de Chimore a la violencia campesina y al rechazó de los cultivadores de hoja de coca a un plan gubernamental de erradicación de sus plantíos.

Fernández alegó además que los soldados se vieron obligados a responder con sus armas, pero anoche admitió "excesos de ambas partes" y anunció la investigación.

La pesquisa fue ordenada tras múltiples testimonios, incluido el del sacerdote de Chimore, Macario Zurita, de que los soldados detuvieron y asesinaron, en el suelo, a Huanca.

El ministro de Defensa, Oscar Guilarte, precisó que encabeza la comisión y lo secundan el jefe de las Fuerzas Armadas, general Alvin Anaya, y el titular del Ejército, general Juan Hurtado, sin civiles.

Según los testimonios, la violencia del jueves estalló cuando los campesinos colocaban frutas al filo de la vital carretera centro-oriente, para demostrar la falta de mercado para productos sustitutos de la hoja de coca.

Lo hacían pacíficamente y los soldados los conminaron a retirarse, indican los testigos, y luego abrieron fuego, actuando con "alevosía y brutalidad inaceptables en democracia", según un comunicado conjunto de la Iglesia, la Defensoría del Pueblo y la Asamblea de Derechos Humanos.

El luctuoso incidente, según la declaración, es una muestra del riesgo en que se coloca a la vida humana cuando la violencia se convierte en una práctica que se ejecuta con abuso de autoridad y total impunidad.

Desde septiembre pasado, siete campesinos han muerto baleados en El Chapare en choques con tropas enviadas a apoyar la erradicación y sofocar protestase impedir sobre todo el cierre de la carretera centro-oriente por los labriegos.

09/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy