![]() |
|
|
![]() Defenderá la AEC al Caribe ORLANDO ORAMAS LEÓN
La II Reunión Preparatoria de la cita de mandatarios de la Asociación de Estados del Caribe perfila el documento que luego analizarán los cancilleres, antes de ser firmado por los estadistas de la cuenca caribeña. En momentos en que la principal industria de la región, el turismo, está severamente afectada por la recesión económica estadounidense y las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre, la AEC propone a la firma de los presidentes y jefes de Gobierno un acuerdo que garantice las condiciones ecológicas, la identidad cultural y regional de los destinos turísticos y la sustentabilidad económica de la actividad turística. Así lo explicó Omar Ovalles, viceministro venezolano de Turismo, cuyo país preside el Comité Especial de Turismo de la AEC. "Queremos dar un primer paso —dijo— y preparar las condiciones para poder llevar a la promulgación de la isla de Coché, cercana a Margarita, como zona de turismo sustentableª. Para ello apuntó que Cuba y Colombia han expresado su disposición a cooperar para ejecutar los estudios que le den esa categoría a Coché, ínsula que junto a Margarita conforman el estado venezolano de Nueva Esparta. El convenio contempla que cada país pueda decretar zonas de turismo sustentable, y deberán ser evaluadas y avaladas por la AEC. La certificación, además de elevar la calidad del Caribe como destino turístico (recibe anualmente alrededor de 14 millones de turistas), garantizará la preservación del medio ambiente. Por su parte el canciller venezolano, Luis Alfonso Dávila, informó que hasta el momento 17 mandatarios han confirmado su asistencia a la III Cumbre de la AEC y aseguró que todos los países miembros estarán representados en la cita. Añadió que el reto más importante para la Asociación es impulsar el desarrollo de los países del Caribe, organizarse e integrarse al máximo a fin de fortalecer las áreas que son potenciales de la región. Un ejemplo de ello resultará el convenio por el cual FORMATUR, del Ministerio de Turismo de Cuba, preste servicios de asistencia técnica y asesoría en materia de formación a la Corporación de Turismo de Venezuela. El acuerdo se inscribe en lo dispuesto por el Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela, que suscribieron en octubre del pasado año los presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez. |
![]() |
|||
|