Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
04/12/2001
Portada de hoy

Se reanima el crucerismo para 
el destino cubano

Luz Marina Fornieles Sánchez

A pesar del impacto de los sucesos del 11 de septiembre también en la actividad de los cruceros, esa modalidad se ha ido reanimando para el destino cubano, que hasta mayo recibirá la visita de cerca de una decena de esas naves.

La temporada alta del crucerismo comenzó para la mayor de las Antillas el 21 de noviembre último, con el arribo por primera vez a la terminal citadina San Francisco-Sierra Maestra del moderno barco Europa, del armador alemán Hapag-Lloyd.

Ese buque, al que le tocó abrir el circuito, recaló tres jornadas después en la rada oriental de Santiago de Cuba, donde a principios de este mes coincidirán el repitente velero francés Le Ponant y el Black Watch, de 733 camas, con pasajeros británicos.

A su vez por esta fecha fondeará en aguas cubanas, pero en la Ciudad de La Habana, el Universe Explorer, de 740 cupos y operado por la Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania, de donde procede la casi totalidad de sus viajeros.

Operado por Air Tours, el británico Sundream, de más de mil capacidades, empezará a partir del próximo 19 escalas cada 21 días en La Habana y Santiago de Cuba, las cuales se extenderán hasta abril, principalmente con clientes de Gran Bretaña y Canadá.

Un mes justo luego de la llegada del pionero Europa, lo hará el barco Mistral, de la compañía italiana Festival, con albergue para 1 200 personas y que tendrá a la urbe capital como puerto madre por 26 semanas consecutivas.

Sus visitas con huéspedes galos, italianos, hispanos y alemanes se prolongarán hasta mayo e incluyen en su periplo estancias en Punta Francés, Isla de la Juventud.

A principios del nuevo año también permanecerá por alrededor de 24 horas en la más importante rada local, el Radisson Seven Seas Navigator, con 500 camas.

Tomando a la propia capital como su puerto-base, desde el 21 de enero se sumarán a la lista de visitantes el Black Prince, de 446 camas y que quincenalmente por decisión de su armador Fred Olsen Cruises Lines tocará hasta marzo los mismos puntos que el Mistral.

Otra muestra de la reanimación local en esta modalidad lo confirma el hecho de que en su recorrido por el mundo, la embarcación Berlín, del armador Peter Deilmann Reederei y de 420 plazas, incluyó a la mayor de las Antillas, adonde arribarán sus pasajeros —exclusivamente alemanes— por una jornada el 5 de febrero.

De igual nacionalidad son quienes vendrán a bordo del velero Sea Cloud II, con un centenar de capacidades y que entre marzo y abril , y con dos itinerarios diferentes, recalará en La Habana, Punta Francés y Santiago de Cuba.

Durante el 2000 esta modalidad turística representó para la Isla dentro del flujo total de viajeros alrededor de un ocho por ciento, volumen que se prevé superar ahora porque las embarcaciones esperadas son mayores y vendrán con más sistematicidad.

Pese a las ventajas geográficas de la ínsula, esta variante no ha podido desplegarse en todo su potencial debido a las restricciones del bloqueo de EE.UU. (AIN)

 

04/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy