![]() |
|
|
![]() Positivo resultado del diálogo entre la troika de la Unión Europea y Cuba Como resultado del proceso iniciado con la visita a La Habana de una delegación europea presidida por el señor Louis Michel, viceprimer ministro de Bélgica, y presidente pro tempore del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, y del encuentro en Nueva York entre la troika de la Unión Europea y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, se reabrió oficialmente el 1 y 2 de diciembre de 2001 el diálogo político amplio, abierto y sin condicionamientos entre Cuba y la Unión Europea. A tal efecto una delegación de la troika de la Unión Europea viajó a La Habana para desarrollar conversaciones con la parte cubana. La delegación europea estuvo encabezada por el excmo. señor Jan De Bock, secretario general del Ministerio de Asuntos Extranjeros del Reino de Bélgica, en representación de la presidencia belga de la UE. Igualmente integraron la delegación el señor José Javier Gómez Llera, de la Secretaría del Consejo de la Unión; el excmo. señor Frederick Hamburguer, de la Dirección General de Desarrollo de la Comisión Europea, así como el señor Juan José Buitrago, subdirector general para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, entre otros. Por la parte cubana, la delegación estuvo encabezada por el compañero Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores, e integrada por viceministros y directores del MINREX y del MINVEC. Las conversaciones se desarrollaron a partir de una agenda previamente consensuada entre las partes que incluyó temas relativos a las relaciones entre la Unión Europea y Cuba así como asuntos internacionales de interés común. Ambas partes intercambiaron información sobre la situación económica y política de la UE y Cuba, el intercambio económico, la cooperación para el desarrollo y las potencialidades y perspectivas de la cooperación triangular, particularmente en el marco de la salud. Se intercambió también información sobre los Derechos Humanos en la Unión Europea y Cuba, la posición común de la Unión Europea en relación a Cuba, así como acerca de los preparativos de la próxima Cumbre UE-América Latina y Caribe que tendrá lugar en Madrid el próximo año. Entre los temas internacionales abordados, se intercambiaron puntos de vista acerca del papel de las Naciones Unidas y la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo. Ambas partes abordaron también el tema del bloqueo norteamericano contra Cuba, la Ley Helms-Burton y los Entendimientos entre la Unión Europea y los Estados Unidos. |
![]() |
|||
|