![]() |
|
|
![]() Guantánamo La cosecha cafetalera de la cooperación Haydée León Moya GUANTÁNAMO.—Tanto como la alta incorporación y productividad de las fuerzas que habitualmente participan en la zafra cafetalera aquí, la cooperación eficiente de los diferentes organismos territoriales determina la marcha exitosa de la principal actividad económica de esta provincia, segunda mayor aportadora de ese rubro exportable en el país. Así lo considera Rafael Vega Fonseca, director del Grupo Empresarial Agricultura de Montaña en Guantánamo, quien agregó que junto a la fuerte labor política desarrollada por las diferentes instancias del Partido para lograr el comprometimiento de las fuerzas internas, movilizados y estudiantes del plan la escuela al campo, el Gobierno apoyó la recogida tanto con hombres como con medios de transporte y otros, lo que posibilitó atender adecuadamente la alta maduración que de golpe ocurrió en los principales macizos cafetaleros de la provincia. A pesar de haber iniciado la recogida con déficit notable de varios recursos materiales muy necesarios, como calzado para los cosecheros, combustible y neumáticos, entre otros, lo recolectado hasta la fecha significa un crecimiento en un 47 por ciento en relación con la pasada zafra, con rendimientos agrícola e industrial también superiores. Hasta la fecha se ha acopiado más del 85 por ciento de lo planificado para la contienda. Frente a una zafra caracterizada, según especialistas de esa rama en el territorio, por un comportamiento atípico de la floración, lo que provocó un gran "pico" de maduración concentrado en el mes de octubre y no en diferentes momentos en el transcurso de la contienda, los cafeteros del Guaso, con particular protagonismo los de Maisí, exhibieron desde el inicio una productividad promedio por recogedor de dos latas y media del cerezo diariamente. |
![]() |
|||
|