![]() |
|
|
![]() Sin definir aún el gobierno provisional Nuevo reporte de 100 civiles muertos ISLAMABAD, 3 de diciembre.— Mientras las distintas facciones afganas llevan una semana de discusiones y no han llegado a un acuerdo sobre el gobierno provisional que regirá en Kabul, los bombardeos y las acciones continúan sobre todo en Kandahar sin que Estados Unidos dé información alguna sobre lo que hace. AFP señala que los norteamericanos dan prioridad a sus objetivos a corto plazo, por encima de la solución política o la ayuda humanitaria. En esa situación, Washington prepara un posible asalto final contra Kandahar, último bastión de los talibanes, con aviones, medios de artillería y tropas, según CNN. En despachos de AFP se señala que las tropas afganas contrarias a los talibanes están librando un encarnizado combate por el aeropuerto de la ciudad, donde se dice han muerto 11 extranjeros de la red Al Qaida, la organización de Osama bin Laden. Maulvi Najibullah, jefe talibán a cargo de las fronteras en el sur de Afganistán, negó que los intensos bombardeos estadounidenses a la ciudad hubieran ocasionado bajas en la milicia, aunque diezman a la población civil, informó Reuters. Kenton Keith, uno de los portavoces de la "coalición" en Kandahar, expresó que los talibanes estaban disparando cohetes antiaéreos contra aviones norteamericanos. Al mismo tiempo, se informó que tropas elite de Estados Unidos llegaron el domingo a la zona del este cercana a Jalalabad para operar en el sistema de galerías subterráneas de Tora Bora, donde suponen que se esconde Bin Laden. El desembarco de las fuerzas especiales estuvo precedido por intensos bombardeos, en los que habrían muerto 100 civiles y 200 habrían resultado heridos, declaró a la AFP el jefe militar de la zona de Nangahar, el comandante Haji Mohammad Zaman. Por su parte, EFE dijo que facciones rivales afganas mantienen enfrentamientos en la norteña ciudad de Mazar i Sharif, donde una situación muy inestable obligó a un representante de la ONU a evacuar el lugar. ANSA, entretanto, reveló que Estados Unidos está utilizando en los bombardeos nuevas armas creadas para destruir bunkers. Según The New York Times, el Pentágono decidió emplear las armas aunque están en su etapa experimental. Una noticia trasmitida por EFE fue que entre los talibanes que sufrieron la masacre en la prisión de Mazar i Sharif se encuentra un norteamericano que se sumó a ese grupo en Paquistán antes de la agresión. John Walker dijo a EFE que su corazón "se unió a ellos" cuando leyó algunos escritos de los maestros de los talibanes. Asimismo, los temores de masacre de prisioneros continúan vigentes a juzgar por la petición del Comité Internacional de la Cruz Roja, que solicitó se le permita visitar a unas 3 000 personas encarceladas en Shibargan, localidad del norte afgano, entre las cuales se encuentran unos 80 que sobrevivieron a la matanza de la prisión de Qalaei Jangi. |
![]() |
|||
|