Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
03/12/2001
Portada de hoy

Desarrollan en Cienfuegos 
importante estudio sobre flora

Onelia Chaveco

El monitoreo sobre biodiversidad de formaciones vegetales en la Laguna de Guanaroca, en Cienfuegos, está considerado como el proyecto de mayor importancia sobre los estudios de la flora en el centro del país.

Ese programa consiste en la evaluación integral de un área específica en lo concerniente al desarrollo de las plantas, su diámetro y altura, área basal, especies que la componen, así como la relación entre éstas y la fauna del lugar.

Con rango internacional, el estudio abarca solo dos áreas boscosas de las existentes en el país, la península de Guanahacabibes y la laguna cienfueguera, para las cuales promueven diversas investigaciones donde prevalezca el hombre y la naturaleza.

Específicamente en Cienfuegos, la propuesta analiza la constitución natural de Punta Gavilán, con alto endemismo y donde las especies dominantes son el soplillo, almácigo y granadilla.

Allí resalta la existencia de algunas variedades amenazadas o en peligro de extinción como el cactus, denominado aguacate cimarrón, el guayacán y la annona havanensis.

Según los especialistas del Establecimiento Provincial de Flora y Fauna, cada cinco años deben realizar un censo sobre los cambios ocurridos en esa área, y de forma excepcional cuando suceden fenómenos meteorológicos.

Por ello, luego del paso del huracán Lily realizaron un muestreo que permitió valorar los cuantiosos daños.

Después del Michelle, comenzó un nuevo inventario, pero desde ya los técnicos afirman que, además de los estragos, hay una gran afectación en las disponibilidades alimentarias, en especial los granos, de los cuales dependen la mayoría de las aves en esa reserva vegetal. (AIN)

03/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy