![]() |
|
|
![]() EL MUNDO SERÁ CONQUISTADO POR LAS IDEAS Y NO POR LA FUERZA Afirmó el Comandante en Jefe Fidel Castro al intervenir en el acto por el aniversario 45 del desembarco de los expedicionarios del Granma, el levantamiento armado de la ciudad santiaguera y el Día de las FAR. Texto íntegro de sus palabras. Orlando Guevara Núñez SANTIAGO DE CUBA.—"No existe arma más potente que la convicción profunda y la idea clara de lo que debe hacerse. De ese tipo de armas que no requiere de fabulosas sumas de dinero, sino solo de la capacidad de crear y transmitir ideas justas y valores, estará cada vez más armado nuestro pueblo", afirmó aquí el Comandante en Jefe Fidel Castro al hablar durante el acto político y revista militar en ocasión del aniversario 45 del levantamiento armado de Santiago de Cuba y del desembarco de los expedicionarios del Granma, Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. "El mundo será conquistado por las ideas y no por la fuerza, cuyo poder para sojuzgar y dominar a la humanidad será cada vez menor", sentenció Fidel. La revista militar, presidida también por el Ministro de las FAR, General de Ejército Raúl Castro, otros miembros del Buró Político y altos oficiales de las FAR y el MININT, tuvo como oficial revistador al jefe del Ejército Oriental, Héroe de la República de Cuba general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, y al general de brigada Víctor Manuel Fernández Tamayo, como jefe de las tropas. En el acto en el que participaron más de 100 mil santiagueros, el actor Luis Alberto Casanova leyó el poema A bordo del Granma, de Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí), y la pionera Perla Dayana Masó, de la Escuela Secundaria Básica Abel Santamaría, pronunció emotivas palabras ratificando el agradecimiento y lealtad de las nuevas generaciones a los héroes de la Patria. Bajando por la Avenida de los Desfiles, comenzó la marcha de 45 bloques militares y civiles encabezados por una caballería mambisa. Combatientes del Ejército Rebelde, de la lucha clandestina, de Playa Girón, la lucha contra bandidos y participantes en misiones internacionalistas marcharon a la vanguardia, seguidos por las tropas regulares de las FAR, el MININT, milicias y Brigadas de Producción y Defensa. Siete de los bloques, en representación de todo el pueblo, estuvieron integrados por las organizaciones de masas y sociales. Cerraron el desfile dos escuadrillas de helicópteros y aviones caza de combate de la Fuerza Aérea Revolucionaria.
El homenaje en nombre del pueblo de Cuba lo recibió también Antonio del Conde Pontones, mexicano colaborador durante los preparativos de la travesía, mediante el cual pudo comprarse el yate; Pedro Miret Prieto y Enio Leyva Fuentes, quienes no pudieron zarpar por razones ajenas a su voluntad, pero se incorporaron después a la lucha. También el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, primer campesino que se unió al naciente Ejército Rebelde, luego de desempeñar un destacado papel en la salvación y la reagrupación de los expedicionarios. El Comandante en Jefe entregó personalmente reconocimientos a todos los homenajeados y recibió el suyo de manos de la pionera Reylis Griñán García, alumna de sexto grado de la escuela Roberto Rodríguez, de esta ciudad. Por acuerdo del Consejo de Estado, Fidel entregó la Estrella de Oro y el título honorífico de Heroína de la República de Cuba a las destacadas revolucionarias Vilma Espín Guillois, Melba Hernández Rodríguez del Rey —quien no pudo estar presente por razones ajenas a su voluntad y lo recibirá posteriormente— y Delsa E. Puebla Viltres (Teté). Las tres condecoradas recibieron también la Orden Playa Girón en correspondencia con sus altos méritos y trayectoria revolucionaria. |
![]() |
|||
|