|
ACUERDO DEL CONSEJO DE ESTADO CONFIRIENDO EL TÍTULO DE HEROÍNA DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y LA ORDEN PLAYA GIRÓN
A LAS COMPAÑERAS VILMA ESPÍN GUILLOIS, MELBA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ DEL REY Y DELSA ESTHER PUEBLA VILTRES. NUESTRO COMANDANTE EN JEFE LES IMPUSO LAS ALTAS CONDECORACIONES
POR CUANTO: El alzamiento revolucionario del pueblo de Santiago de Cuba y el desembarco del Granma marcaron el reinicio de la lucha por conquistar la plena independencia a la que se incorporó nuestro pueblo como digno heredero del Ejército mambí y que en todo este período ha estado a la altura de su propia historia.
POR CUANTO: Protagonistas de esta épica contienda, nuestras mujeres han tenido un decisivo papel en esta trascendental victoria, caracterizado por su abnegada entrega a la Patria y a la Revolución, lo que constituye un símbolo imperecedero para las nuevas generaciones de cubanos y cubanas.
POR CUANTO: Como parte de nuestro pueblo se destacan compañeras que han realizado hazañas extraordinarias a través de su participación en el Moncada, en la lucha clandestina, en la Sierra y en el llano, y que a lo largo de estos años han ocupado importantes responsabilidades, constituyendo un verdadero ejemplo por su digna y firme actitud en la defensa de la Patria, las conquistas de la Revolución y contra el imperialismo, en aras de una sociedad más justa.
POR TANTO: En el marco de trascendentales acontecimientos, tanto para la Patria como para la Humanidad, el Consejo de Estado de la República de Cuba, en uso de las atribuciones que le están conferidas, a propuesta de su Presidente ha adoptado el siguiente
ACUERDO No. 3328
PRIMERO: Otorgar el Título Honorífico de
"Heroína de la República de Cuba" a las compañeras
VILMA ESPÍN GUILLOIS
MELBA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ DEL REY
DELSA ESTHER PUEBLA VILTRES
SEGUNDO: Otorgar, asimismo la Orden
"Playa Girón" a las referidas compañeras.
TERCERO: Que la imposición de la Estrella de Oro que representa el Título y la Orden correspondiente se efectúe en acto solemne en ocasión de conmemorarse el 45 aniversario del desembarco del Granma.
Dado en el Palacio de la Revolución, en la Ciudad de La Habana, a primero de diciembre del 2001.
Fidel Castro Ruz
Presidente del Consejo de Estado

VILMA ESPÍN GUILLOIS
Miembro del Consejo de Estado
Presidenta de la Federación de
Mujeres Cubanas, desde 1960.
Nació el 7 de abril de 1930.
Fundadora del Partido.
Ingeniera Química Industrial.
Participó en la lucha revolucionaria a partir del 10 de marzo de 1952. Formó parte de la organización dirigida por Frank País, la cual en 1955 se integró en el Movimiento 26 de Julio. Como miembro del Movimiento participó en los preparativos y acciones del 30 de Noviembre de 1956 en Santiago de Cuba y realizó diversas actividades; integró la Dirección Nacional del Movimiento y fue la Coordinadora Provincial de Oriente hasta su incorporación en el Ejército Rebelde en el II Frente
"Frank País".
Es miembro del Comité Central del Partido desde su constitución y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1976. Fue miembro del Buró Político desde 1980 hasta 1991.
Es Presidenta de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Presidenta de la Comisión de Prevención y Atención Social; Creadora y Orientadora del Centro Nacional de Educación Sexual.
Ha ocupado, entre otros, los siguientes cargos: Presidenta del Instituto de la Infancia y Directora de Desarrollo del Ministerio de la Industria Alimenticia. |

MELBA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ DEL REY
Miembro del Comité Central del Partido, desde 1986.
Nació el 28 de julio de 1921.
Fundadora del Partido.
Doctora en Derecho y Licenciada en Ciencias Sociales.
Participó en la lucha contra la tiranía batistiana integrando las incipientes filas del Movimiento Revolucionario dirigido por Fidel. Tomó parte en el asalto al Cuartel Moncada, fue detenida y sancionada. Integró la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio desde sus inicios y como tal realizó diferentes actividades; se incorporó al Ejército Rebelde en el III Frente Dr. Mario Muñoz.
Fue diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1976 hasta 1986, y resultó elegida de nuevo en 1993.
Ha ocupado, entre otros, los siguientes cargos: Directora del Reclusorio Nacional de Mujeres en Guanajay; Subdirectora Administrativa del Instituto Cubano del Petróleo; Presidenta del Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur primero, y después de Vietnam, Cambodia y Laos; Vicepresidenta del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos; Miembro del Presidium del Consejo Mundial por la Paz, Embajadora de Cuba en la República Socialista de Vietnam y en Kampuchea; Secretaria General de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina; Vicepresidenta del Banco Popular de Ahorro y Directora del Centro de Estudios de Asia y Oceanía del Comité Central del Partido.
Es Heroína del Trabajo de la República de Cuba. |

GENERAL DE BRIGADA
DELSA ESTHER PUEBLA VILTRES
Jefe de Dirección Provincial de Atención
a Combatientes, Ciudad de La Habana.
Nació el 9 de diciembre de 1940.
Fundadora del Partido.
Licenciada en Ciencias Sociales.
Nace en Yara, antigua provincia de Oriente, de origen campesino; desde los 15 años se incorpora a la lucha revolucionaria, en julio de 1957 se une al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, cumpliendo distintas tareas. Participa en varios combates, entre ellos, el de Oro de Guisa, Madre Vieja y en el de Cerro Pelado. Al finalizar la ofensiva batistiana, el Che la envía a pactar la entrega de soldados prisioneros a un campamento enemigo, tarea que cumple con valentía y sabiduría, lográndose los objetivos del alto mando rebelde. Posteriormente cumple misiones en Santiago de Cuba en apoyo a la guerrilla.
En septiembre de 1958 integra el Pelotón de las Marianas, designada como Segundo Jefe de Pelotón y ascendida al grado de Teniente. El 21 de octubre sostiene su primer combate en el llano, en La Presa, Holguín, también combate en Los Güiros y en otras acciones hasta que la sorprende el triunfo de la Revolución en la toma del Regimiento de Holguín, integrando la Caravana de la Libertad desde Bayamo.
En febrero de 1959 regresa a Oriente para prestar atención a las víctimas de la guerra. A partir de 1963 se le designa Responsable de Enseñanza en Oriente, y luego, de Seguridad Social. En 1964 se le traslada al occidente para cumplir similares tareas. En 1978 es designada Jefe de la Sección Militar del Comité Provincial del PCC en Ciudad de La Habana, hasta 1982 en que pasa a prestar servicios, en el Departamento Militar del Comité Central del PCC. En 1985 se nombra como Jefe de Dirección Provincial de Atención a Combatientes, de Ciudad de La Habana, tarea a la que se ha consagrado hasta el presente.
El 24 de julio de 1996 fue ascendida al grado de General de Brigada en acto solemne en el cual el Comandante en Jefe y el Ministro de las FAR le impusieron las insignias de grado a la primera mujer que ostenta esta jerarquía en Cuba. |
|