![]() |
|
|
![]() Cuba en la memoria y la acción Iraida Calzadilla Rodríguez Bien se definió al II Encuentro Internacional de Graduados Extranjeros en Cuba como un momento propicio para revivir experiencias y demostrar cómo desde la solidaridad recibida y la brindada, también hemos contribuido al desarrollo de otros pueblos. La CUJAE fue la sede del hermoso homenaje a una institución que, como el resto de las de su tipo en nuestro país, "acoge sin distinción a quienes desde lejanas tierras vienen a la Patria de Martí y Fidel a formarse técnica y humanamente", como se dijera en el acto de inauguración. Cuando presenté las cartas credenciales como embajador, muchos compañeros llamaron al MINREX para saber si ese Fidéle era el mismo que había estudiado con ellos en Camagüey, en la Universidad Central de Las Villas y en La Habana. He dejado en todas partes buenas amistades y me sentí entre ustedes tan cubano como el que más, Fidéle Diarra, embajador de la República de Mali en Cuba, egresado en 1984 de Filología Hispánica, en la UH. El encuentro pretendió saber qué fue de aquellos "muchachos" que un día estudiaron en las aulas cubanas, en qué medida se contribuyó a su formación como profesionales, qué faltó, cómo mejorar los planes y, por sobre todas las cosas, que hoy regresen a Cuba y constaten sus avances, su desarrollo en todas las esferas, pese a los difíciles años enfrentados.
De su patria me llevé un alto sentido de la honestidad, y el convencimiento de ser buena para los demás, de tratar a todos por igual y de que hay que trabajar duro para vencer en la vida. Estudié Medicina en La Habana y puedo asegurarles que ninguno de nuestros países tiene el sistema de salud cubano, un sueño para nosotros, Mulualem Gesesse Tesema, graduada de 1986 y secretaria de la Asociación de Amistad Etíope-Cubana. Globalización de la solidaridad, necesidad imperativa del nuevo milenio; experiencias del profesional graduado en Cuba y su papel en el desarrollo en los diferentes contextos socieconómicos actuales; asociaciones de estudiantes graduados en Cuba, sus funciones y contribución a sus universidades de origen, formaron parte de los temas a debate, en este evento auspiciado por el Partido, los ministerios de Educación Superior, Educación, Salud Pública, Relaciones Exteriores, y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. |
![]() |
|||
|