![]() |
|
|
![]() Se pronuncia la ONU por el respeto al derecho Hugo Rius NACIONES UNIDAS, 3 de diciembre (PL). — La Asamblea General de las Naciones Unidas se pronunció hoy en favor de los derechos inalienables de los pueblos palestino y sirio en seis resoluciones adoptadas por mayoría y con votos en contra de Israel y Estados Unidos.Luego de un intenso debate, el órgano más representativo de la ONU consideró, en primer lugar, nulas y falta de validez las decisiones legales y administrativas impuestas por Israel en la Ciudad Santa de Jerusalén. Deploró, asimismo, la transferencia por algunos Estados de sus misiones diplomáticas de Tel Aviv a Jerusalén, que viola la resolución 478 de 1980 del Consejo de Seguridad y su rechazo a acatarla, y llamó de nuevo a los violadores a actuar de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. El escrutinio de este pronunciamiento encontró 130 afirmaciones y dos negativas, de Israel y Nauru, y 10 abstenciones, entre ellas de Estados Unidos. La representación norteamericana, en cambio, se manifestó junto a Tel Aviv en contra de condenar las decisiones impuestas por Israel en el Golán sirio ocupado, y de determinar una vez más que la anexión factual de ese territorio constituye un serio obstáculo en el logro de una paz amplia y duradera en la región, por lo que se volvió a demandar su evacuación.De igual modo Tel Aviv y Washington confirmaron su alianza al oponerse en minoría a otra resolución que plasma un espaldarazo de la plenaria de la ONU a su Comité especial sobre el ejercicio de los derechos inalienable del pueblo palestino y le solicita que continúe extendiendo su cooperación a esa causa y al arreglo pacífico del contencioso. Un comportamiento parejo se registró respecto a un programa especial para difundir en todo el sistema de las Naciones Unidas información acerca de la cuestión de Palestina, promover publicaciones, materiales audiovisuales visitas de periodistas a zonas bajo jurisdicción de la Autoridad Nacional (ANP). En ese sentido se confirmó en una quinta resolución votada la necesidad de mantener en el secretariado de la Organización una división especial dedicada a los derechos palestinos. También fue mayoritario el pronunciamiento de la Asamblea General sobre "arreglo pacífico" a la mencionada gestión, en la que se afirma la necesidad de cumplir las recomendaciones del llamado Comité Mitchell, por el nombre del congresista norteamericano que al frente de otras personalidades recorrió el Levante este año. Un total de 131 países coincidieron en llamar a reanudar las negociaciones entre las partes en conflicto, y reiteraron su apoyo al proceso de paz iniciado en Madrid, en 1991, y la declaración de 1993 para el autogobierno palestino, y la necesidad de atenerse a las resoluciones 242 (1967) y 338 (1973) del Consejo de Seguridad.Estos dos últimos documentos exigen a Israel la evacuación de los territorios ocupados de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Oriental y Golán. En el escrutinio correspondiente Estados Unidos optó por segunda vez en la jornada de abstenerse junto con otros 19 países. Las resoluciones se adoptaron en momentos de dramáticos rebrotes de la violencia israelopalestina y una campaña de figuras gubernamentales e influyentes medios informativos norteamericanos contra el presidente de la ANP, Yaser Arafat. En tanto, el Secretario General de la ONU llamó a las partes a abstenerse de ejercer la violencia. |
![]() |
|||
|