Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
03/12/2001
Portada de hoy

Bombardeos a Kandahar
impactan en la población civil

Foto: REUTERSISLAMABAD, 2 de diciembre.—La aviación estadounidense siguió bombardeando con intensidad a Kandahar, provocando numerosas víctimas civiles, mientras fuerzas antitalibanas se aproximaban al aeropuerto de esa ciudad.

Quince civiles, entre ellos nueve niños, murieron en un bombardeo de los aviones norteamericanos, que habrían confundido a un vehículo particular con uno militar, dijo este domingo uno de los supervivientes del hecho.

Mohamed Jan, que llegó a Shamán, en la frontera sudoeste de Paquistán, para ser atendido en el hospital de sus heridas, afirmó que cinco de sus hijos murieron en el bombardeo de su aldea, ubicada entre el aeropuerto y Kandahar. Las cinco viviendas que componían el caserío quedaron destrozadas por las bombas. Otro vecino perdió a sus cuatro hijos.

Por su parte, la agencia Afghan Press Islamic (AIP) reportó que al menos 13 personas habían muerto y otras muchas resultaron heridas desde el sábado en el bombardeo del aeropuerto de Kandahar y los barrios del sur de la ciudad.

La toma del aeródromo sería un paso muy importante para las fuerzas opuestas a los talibanes y sus aliados norteamericanos porque permitiría enviar refuerzos hasta las puertas del bastión del movimiento talibán.

El sábado AIP afirmó que 30 civiles murieron en el bombardeo de un tramo de la carretera entre Kandahar y Spin Boldak. De confirmarse tales informes, habrían muerto 58 personas en dos días de bombardeos, a pesar de que junto a la metralla caen octavillas donde el Pentágono asegura que Estados Unidos es amigo de Afganistán.

Al menos 12 combatientes árabes aliados de los talibanes perecieron en combates contra fuerzas de la oposición cerca del aeropuerto de Kandahar, hacia donde confluyen fuerzas pashtunes que propician la derrota talibana.

También en el sur, a unos 110 kilómetros al sudoeste de Kandahar, la base norteamericana ubicada en una zona desértica se reforzó con la presencia de efectivos británicos, alemanes y australianos. "Vendrán otros", dijo un portavoz, lo cual podría señalar la preparación de acciones de fuerza.

Bien lejos de los combates, en la ciudad alemana de Bonn prosigue la conferencia en la que participan delegaciones afganas convocadas por la ONU, y en la que persisten las diferencias, según AFP.

La ONU propuso a los delegados afganos la creación de una autoridad interina que gobierne el país durante seis meses, hasta la celebración de la Loya Jirga (asamblea), cuya inauguración sería realizada "simbólicamente" por el ex rey Zahir Shah. Naciones Unidas sometió a los 28 delegados un proyecto de acuerdo que incluye la formación de la autoridad interina, de entre 20 y 30 personas, aunque la designación de esos funcionarios podría presentarse escabrosa.

Asimismo, el organismo internacional propuso la creación de un Tribunal Supremo y una comisión especial e independiente, de 21 miembros, cuyo objetivo será organizar una asamblea de representantes de tribus, grupos y etnias.

En Washington, entretanto, el secretario de Justicia, John Ashcroft, anunció que como parte de las medidas tomadas después del 11 de septiembre, centenares de miembros de la Guardia Nacional inspeccionarán cruces fronterizos con Canadá y adelantó que helicópteros militares patrullarán el área.

Ashcroft negó que estas medidas constituyan una militarización de la frontera con Canadá, con 6 400 kilómetros de largo.

03/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy