![]() |
|
|
![]() Tenía que ser Santiago... tenía OSCAR SÁNCHEZ Tenía que ser Santiago, la cubanísima, la héroe... Tenía que ser en el Moncada, símbolo y piedra angular de nuestra historia. No podía ser otra la ciudad y otro el lugar para que regresaran victoriosas las sabatinas Tribunas Abiertas de la Revolución. Y es que tras el huracán Michelle, que en su azarosa ruta tuvo el capricho de entrar por el mismo sitio donde el imperialismo sufrió su primera gran derrota en América a manos de un socialismo que ha demostrado porqué es de una naturaleza invicta, estas jornadas de cada sábado se multiplicaron día a día en la recuperación, de la cual una vez más la Revolución vuelve a emerger triunfadora. Esa es justamente una de las poderosas razones por las cuales el Moncada también se ganó por derecho esta Tribuna. ¿Qué ha sido si no ser fiel al programa del Moncada la batalla que el propio Comandante en Jefe ha encabezado por la recuperación tras el fenómeno atmosférico? Pero lo que ayer fue cuartel y hoy es escuela, expresión de una inagotable fuente de cultura general integral, mereció la Tribuna porque la Batalla de Ideas que libramos habla en un lenguaje de continuidad. No podía este pueblo levantar hoy su voz por la justicia mundial, contra el terrorismo, contra la guerra y en defensa de su bandera si el escenario de anoche en Santiago de Cuba no hubiera sido despertado aquel 26 de Julio de 1953 por un grupo de jóvenes, quienes más que armados por artefactos de fuego llevaban como escudo sus ideas, las mismas que hoy defendemos y que han hecho invencible a este suelo. Sin el Moncada no habrían navegado hacia las costa cubanas un 2 de diciembre de hace 45 años otro valeroso grupo de jóvenes dispuestos a ser libres o mártires. El Granma fue la continuidad y el compromiso con el Moncada y con la historia que recoge hoy, cuando aquellas ideas se convierten en banderas cada sábado,130 años de lucha por la independencia. Por eso Santiago, la cubanísima, la héroe... Por eso el Moncada, símbolo y piedra angular de nuestra historia, volvieron a recibir a los invictos Jefes de la Revolución, porque allí estuvieron en 1953, porque navegaron en el Granma y porque hoy, con las ideas por las cuales empuñaron el fusil, siguen al frente del país que más ha hecho por el ser humano, aún cuando los mapas geopolíticos y económicos han dado un vuelco para llevar al mundo a una situación insostenible. Y es por eso que este sábado primero de diciembre a Santiago, con Fidel y Raúl, acompañados como siempre por sus Comandantes de la Revolución, Almeida, Ramiro y Guillermo, y por un pueblo que ha sabido crecer en sus ejemplos le asistieron razones más que suficientes para evocar la valentía de los mártires del 30 de noviembre; de los valerosos 82 expedicionarios que pusieron proa hacia la definitiva independencia de Cuba; del coraje y la firmeza de las ideas de los cinco compatriotas injustamente encarcelados en Miami. "No hay piedra en Santiago que no haya sido pedestal de un héroe", la frase de Raúl sostiene todo el derecho a Santiago de Cuba para demandar el cese de la Ley asesina y terrorista de Ajuste Cubano. Santiago volvió a levantar la voz por Cuba y orgullosa vio subir a su Tribuna a jóvenes y niños para asaltar a la historia como un día lo hicieron en ese mismo lugar jóvenes casi adolescentes como Abel Santamaría, Giraldo Córdova Cardín o José Ramón Rodríguez, quienes se empinan hoy también cada sábado.
|
![]() |
|||
|