Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
02/12/2001
Portada de hoy

Visitaron jóvenes mexicanos 
lugares históricos en Granma

Sitios históricos de la ciudad de Bayamo fueron visitados por nueve jóvenes mexicanos que vinieron a Cuba con motivo de cumplirse este domingo 45 años del desembarco de los expedicionarios del yate Granma.

Los hijos del pueblo azteca conocieron aquí la casa donde nació Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria; el lugar en que el pueblo estrenó el Himno Nacional, y la primera plaza cubana de la Revolución, nombrada así en 1868, cuando Bayamo resultó capital de Cuba libre.

Al amanecer de este domingo, estarían en la zona de Las Coloradas, que pertenece al municipio de Niquero y fue el lugar donde, el 2 de diciembre de 1956, tocaron tierra firme Fidel Castro y sus 81 compañeros, después de una azarosa travesía marítima, iniciada siete días antes en el puerto mexicano de Tuxpan.

En Las Coloradas, 82 jóvenes destacados efectuarían un desembarco simbólico, y asistirían, junto a miles de vecinos, a una tribuna abierta, para homenajear a los héroes de 1956, exigir la liberación de los compatriotas detenidos en La Florida y reclamar la derogación de la Ley asesina y terrorista de Ajuste Cubano.

El recorrido de los hijos del pueblo de Juárez incluye a Alegría de Pío, paraje de Niquero donde los expedicionarios fueron sorprendidos y dispersados tres días después del desembarco. También Cinco Palmas, lugar de Media Luna en el que se reencontraron para continuar la lucha Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, Camilo Cienfuegos, Raúl Castro, Juan Almeida, Ramiro Valdés, entre otros combatientes, ayudados por campesinos de la zona.

En Media Luna visitarán, además, la casa donde nació la heroína Celia Sánchez Manduley, quien organizó la red humana que ayudaría decisivamente a los citados revolucionarios, resultó la primera mujer incorporada al Ejército Rebelde y sobresalió por la tenacidad, la modestia y el valor.

Otro punto incluido en el programa es La Plata, paraje intrincado, perteneciente al municipio de Bartolomé Masó y donde en 1958 radicó la Comandancia General del Ejército Rebelde. (AIN)

02/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy