Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
02/12/2001
Portada de hoy

Revista Militar con motivo del aniversario 45 del desembarco de los expedicionarios del Granma y Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Asegura Fidel que el mundo será conquistado por la paz

Los cubanos continuarán la lucha, expresó el Comandante en Jefe al hablar en la multitudinaria celebración, en la Plaza Antonio Maceo, en Santiago de Cuba

El Comandante en Jefe Fidel Castro, aseguró hoy en el acto político con motivo del aniversario 45 de las FAR que el mundo será conquistado por la paz y no por la fuerza de quienes intentan dominar y sojuzgar a la humanidad.

Foto: REUTERSAnte más de 100 000 santiagueros y las fuerzas formadas en la plaza Antonio Maceo, de la Ciudad Héroe, el Presidente cubano ratificó que la fuerza de la Revolución descansa en sus ideas y en el ejemplo de los mártires del Moncada, los expedicionarios del yate Granma y de todos los que han caído por la libertad del país.

Durante el acto y la Revista Militar, Fidel hizo un recuento histórico de los sucesos relacionados con la travesía del Granma y el desembarco en las Coloradas, la creación de los frentes guerrilleros del Ejército Rebelde, la colaboración internacionalista y a la épica resistencia del pueblo cubano tras el triunfo de la Revolución.

Junto al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros se encontraban el General de Ejército Raúl Castro, Ministro de las FAR; los Comandantes de la Revolución Juan Almeida, Ramiro Valdés y Guillermo García; miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, y combatientes del 30 de Noviembre, el Moncada y el desembarco del Granma.

El mensaje cultural llegó en la voz del actor Luis Alberto Casanova, quien declamó el poema A bordo del Granma, de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí. Luego la pionera Perla Dayana Masó, de la Escuela Secundaria Básica Abel Santamaría, condenó la Ley de Ajuste Cubano, exigió la devolución de René, Ramón, Gerardo, Fernando y Antonio, detenidos injustamente en una cárcel federal de Miami, y reclamó el cese del bloqueo.

Tras ratificar el Juramento de Baraguá, Perla confirmó en nombre de las nuevas generaciones que decir combatientes de las FAR, es sinónimo de valor, entrega, espíritu de sacrificio y dignidad.

Foto: REUTERSComo en la manigua mambisa y portando la bandera que utilizó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868, una caballería de 200 jinetes se abrió paso por la histórica plaza santiaguera para encabezar la Revista Militar, evaluada por Raúl como la más importante realizada fuera de la capital cubana.

Los hombres que escribieron páginas gloriosas en el Ejército Rebelde, la clandestinidad, Playa Girón y la lucha contra bandidos, encabezaron la simbólica marcha, en la que intervinieron 45 bloques de militares y civiles.

Les siguieron combatientes internacionalistas, alumnos de las Escuelas Interarmas Antonio Maceo y José Maceo y una representación de las Escuelas Militares Camilo Cienfuegos, creadas el 23 de septiembre de 1966 y que figuran como la cantera fundamental para la formación de cadetes en la nación.

Seguidamente marcharon tanquistas, tropas de infantería y efectivos de la Brigada de la Frontera, que ostenta la Orden Antonio Maceo, ha sido escuela forjadora de cuadros militares y cumple heroicas misiones frente a la base Naval de Guantánamo, territorio ilegalmente ocupado por el imperialismo norteamericano.

También desfilaron representaciones de las tropas especiales, la Marina de Guerra Revolucionaria, el Ministerio del Interior, la PNR, el Ejército Juvenil del Trabajo, las Milicias de Tropas Territoriales y las Brigadas de Producción y Defensa, que mostraron la fuerza del pueblo uniformado.

Finalmente pasaron frente a la tribuna siete bloques de estudiantes, campesinos, trabajadores y las organizaciones de masas.

La Banda de Música el Ejército Oriental cerró la Revista Militar, en tanto sobrevolaron la plaza de la Ciudad Héroe dotaciones de helicópteros y de aviones caza de combate Mig 21 de la Fuerza Aérea Revolucionaria.

LAS NUEVAS GENERACIONES LUCHARÁN POR CONVERTIR EN REALIDAD LOS IDEALES POR LOS QUE HAN LUCHADO LOS REVOLUCIONARIOS CUBANOS

En nombre de todos los caídos durante medio siglo, el Comandante en Jefe expresó la convicción profunda de que las nuevas generaciones lucharán por convertir en realidad los ideales por los que han luchado los revolucionarios cubanos desde el 2 de diciembre de 1956.

Con ese deseo ferviente y la aseveración de que se luchará sin tregua hasta la victoria siempre, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros concluyó sus palabras en el multitudinario acto.

Una magistral lección de historia constituyó el discurso, en el cual Fidel evocó la salida de los 82 expedicionarios desde el puerto mexicano de Tuxpan, la azarosa travesía y la llegada por la cenagosa costa de Las Coloradas.

Indicó como solo 24 meses después del desembarco, el pequeño ejército, que contaba con apenas 3 000 hombres, había derrotado a fuerzas enemigas bien instruidas, con todo tipo de armamento y compuestas por aproximadamente 80 mil efectivos.

Añadió que el Primero de Enero de 1959, con el apoyo decisivo del pueblo y la acción indetenible de las tropas rebeldes, fue aplastado el golpe de Estado, último intento de la oligarquía y del imperialismo para impedir el triunfo de la Revolución.

Mención especial, por el valor insuperable y su papel callado y anónimo, dedicó el Comandante en Jefe a los luchadores clandestinos, que sintetizó simbólicamente en los nombres de Frank País, Celia Sánchez, Vilma Espín, Haydée Santamaría y Melba Hernández.

Dijo que el pueblo, todavía sin elevados conocimientos y la cultura política de hoy, pero con valor y patriotismo sin límites, fue por primera vez libre.

La nueva lucha comenzó entonces —precisó—, prosigue con fuerza creciente y aún está por decidir su destino futuro, hoy enlazado con el destino del mundo.

Relacionó hechos como la lucha contra bandidos en el Escambray, Girón, la Crisis de Octubre, la total derrota de la guerra sucia, la disolución de organizaciones contrarrevolucionarias, el enfrentamiento a centenares de proyectos para eliminar físicamente a la dirección revolucionaria, la práctica consecuente del internacionalismo.

El Presidente cubano mencionó a las decenas de miles de médicos, maestros y otros profesionales que durante 40 años prestaron sus esfuerzos a pueblos hermanos y a los miles que continúan haciéndolo en periodo especial, inspirados en la misma filosofía del 2 de diciembre.

Expresó cómo los cubanos supieron seguir adelante cuando todo un sector del mundo progresista, que no supo erradicar sus propios errores, se derrumbó ante el viejo adversario capitalista.

Con la experiencia de haber vivido una Revolución en condiciones muy difíciles, Fidel dijo a pioneros, Camilitos, estudiantes, alumnos y profesores de las escuelas militares, jóvenes soldados, a todos los valerosos oficiales y combatientes en activo o en la reserva que, en el terreno político y revolucionario, nada es ya imposible para el pueblo cubano.

Las ideas justas tienen un poder superior a todas las fuerzas reaccionarias juntas, aseguró.

La experiencia vivida nos enseña que si un día nuestro país fuese agredido, e incluso ocupado por fuerzas poderosas, cada hombre o mujer, donde quiera que se encuentre, puede ser un ejército, subrayó.

El máximo líder cubano afirmó que el mundo será conquistado por las ideas y no por la fuerza, cuyo poder para sojuzgar y dominar a la humanidad será cada vez menor.

Solo la paz y la cooperación entre los pueblos —sustentó— serán capaces de preservar a la humanidad de la muerte con que la amenazan por la vía del saqueo, la explotación, las guerras y la destrucción de las condiciones de vida del planeta.

A ustedes les corresponderá vivir el siglo más difícil y decisivo de la historia humana, alertó, y en tal sentido consideró el más sagrado deber profundizar en los conocimientos profesionales y políticos.

Fidel consideró a una profunda formación ética humanitaria, solidaria e internacionalista como parte esencial de la cultura general integral masiva que hoy es posibilidad real al alcance de todos los cubanos.

Ha llegado para ustedes —proclamó— la hora de luchar bajo la óptica de aquella idea visionaria de Martí cuando exclamó: Patria es humanidad.

Aclaró que no poco ha hecho en ese camino Cuba, poseedora de un gran prestigio por su apoyo a las mejores causas de los países del Tercer Mundo.

Nuestra fuerza estará en las ideas y la fuerza de las ideas estará, por encima de todo, en el ejemplo, precisó. (AIN)

02/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy