Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
02/12/2001
Portada de hoy

Holguineros en Colón

Algo más que solidaridad

Alexis Rojas Aguilera

COLÓN, Matanzas.— Estamos agradecidos de los holguineros. Fueron los primeros en llegar para ayudarnos, no ya a reparar el sistema eléctrico de distribución atendido por la Unidad Empresarial de Base de Colón, sino a reelectrificar un territorio que abarca a las poblaciones, entre otras, de Perico, Los Arabos, Calimete, Martí y el propio Colón.

Los holguineros han demostrado
 maestría en las alturas.

La afirmación es de Vivian García Pérez, especialista del Despacho Eléctrico local, y sintetiza de algún modo el impacto de la labor de los 104 linieros, mecánicos, personal de servicios, abastecimiento y dirigentes de la Empresa Eléctrica de Holguín que, desde el 5 de noviembre, partieron en tres grupos hacia el Occidente del país, severamente azotado por el huracán Michelle.

Jorge Berrío, el jefe de los eléctricos de la tierra de Calixto García, trajo hasta acá su tropa formada por 17 brigadas entre pesadas —dotadas con camiones tecnológicos ZIL 131—, ligeras y personal de apoyo, y laboran entre la sede eléctrica local y el politécnico Juan M. Díaz del CAI 6 de Agosto. Estos son hombres con experiencia que han pasado difíciles pruebas, sin embargo, estan enfrascados en el más duro e inesperado reto, porque como dijo Gaspar (Lechuga) Hernández Gandol, "pensamos que la situación estaba complicada, pero no tanto".

De hecho, luego de cumplir el primer grupo que salió de Holguín algunas tareas en Varadero, Jagüey Grande y Cárdenas, al entrar en Colón el pasado 8, casi junto con dos refuerzos, tuvieron que "enredarse" con la línea Hoyo Colorado-Colón, de 33 kV y 50 kilómetros de longitud para lograr una suerte de venita energética con que ir alimentando, al menos parcialmente, a esta población.

Esa línea tenía 80 postes en el suelo, y unos tres kilómetros sumergidos que impedían parar postes, los camiones y tractores se atascaban. "Pero había que solucionar el problema, y le `metimos mano' y por la orilla del asfalto de la carretera pusimos provisionalmente los postes y la corriente por fin llegó a Colón".

En el momento de nuestra visita, el combate se centraba en la línea Colón-Los Arabos, de 32,5 kilómetros e igual voltaje, que cuando circule esta edición debe estar energizada.

La estación de transformadores de Los Arabos, conocida por EL-90, fue destruida por el ciclón. Allí se batían "de la madrugada a la noche firme" los colectivos de las brigadas pesadas de Urbano Noris, Gibara, Holguín, Mayarí y la ligera de Báguano. También recibieron el respaldo de otras brigadas pesadas de Mayarí, Moa y Holguín.

El resto libraba otras acciones, contribuyeron al avance decisivo en la recuperación de una línea vital, la 110 kV Agramonte-Colón de 37 kilómetros de largo y que de 157 estructuras de madera, vio venir al suelo a 57.

Aunque se dice que en lo fundamental la situación eléctrica estará restablecida en los próximos días, los holguineros que vinieron, no se irán mientras sus hermanos matanceros requieran de sus energías, pues en definitiva "los lazos que nos unen van mucho más allá de la solidaridad", nos decía Gaspar un hombre curtido en estas labores.

02/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy