![]() |
|
|
![]() Continúan debates sobre temas cruciales en la ONU EE.UU. apuesta por el NO frente NACIONES UNIDAS, 30 de noviembre.—La Asamblea General de la ONU continúa hoy el debate de proyectos de resoluciones sobre el Oriente, con propuestas de pronunciamientos acerca de la soberanía permanente del pueblo palestino en sus territorios ocupados y de la población árabe en el Golán sirio, el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y el violado estatuto internacional de Jerusalén, destaca Prensa Latina. La víspera, en una sesión que examinó un total de 41 proyectos, la representación estadounidense se opuso a 12 que abogaban por la prohibición, reducción o control de armas nucleares. También manifestó su negativa a la mayoritaria posición del plenario de evitar los peligros de la proliferación nuclear en el Oriente Medio, y en esto fue apoyado por su principal aliado y productor en la región, Israel. Votó contra la declaración del Océano Indico como zona de paz, una reiterada demanda en la ONU que contradice el interés estratégico de Washington en utilizar esos mares para operaciones bélicas intervencionistas. La delegación de EE.UU. optó por la abstención en los intentos de convertir al Hemisferio Sur y al Asia Meridional libres de armas nucleares, en contraste con los 145 y 140 votos, respectivamente, en favor. Además, Estados Unidos rechazó sucesivamente proyectos de compromisos sobre una convención para la prohibición general de esos armamentos de destrucción masiva, para el desarme, la reducción de los riesgos que entraña y los efectos del uso de uranio empobrecido como ocurrió en la guerra en Kosovo. A la resolución que aboga por la limitación del sistema de cohetes antibalísticos, una de las piezas clave de la doctrina militar de la actual administración de la Casa Blanca, también le dieron voto negativo. Y los representantes de Estados Unidos se negaron a hacer causa común respecto al papel de la ciencia y la tecnología en la seguridad internacional y el desarme ni con los 153 estados que subrayaron la importancia de que la Corte Internacional de Justicia tomara en cuenta la opinión asesora bajo el abrigo del órgano de la ONU. El pasado martes, Estados Unidos mostró el derrotero que seguiría, frente a la representación de todos los gobiernos del mundo, cuando acompañado solo por Israel y las Islas Marshall votó en contra de una resolución que llama a levantar el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba durante más de 40 años y que contó con las aplastantes afirmaciones de 167 países y tres abstenciones. |
![]() |
|||
|