![]() |
|
|
![]() EE.UU. intensifica guerra y envía WASHINGTON, 1 de diciembre.—Estados Unidos reforzará las fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina que operan en Afganistán con el envío este fin de semana de otros 4 000 efectivos, que incluyen la 13 unidad expedicionaria, reporta Prensa Latina. Fuerzas castrenses norteamericanas en la ciudad californiana de San Diego, brindaron informaciones según las cuales esa unidad constituye una fuerza de combate coordinado para operaciones en tierra, mar y aire, y consta de unos 2 100 efectivos. Esos infantes de marina, con dislocación permanente en Camp Penddleton, en San Diego, serán trasladados a bordo de las unidades navales Pearl Harbor, Odgen y Donhomme Richard, y se unirán a los 2 000 integrantes de la 15 unidad expedicionaria que también tiene su sede en esa instalación militar. La fuerza de ocupación estadounidense que parte este sábado hacia Afganistán, incluye seis aviones de combate tipo Harrier y unos 30 helicópteros artillados, de diferentes tipos y obuses de 105 mm. La brigada expedicionaria realizó en los últimos días entrenamientos bélicos coordinados para escenarios en los que utilizarían armas químicas, bacteriológicas, durante la realización de las acciones terrestres. En Camp Penddleton, se dislocan permanentemente unos 28 000 marines. MUEREN 30 CIVILES POR BOMBARDEOS NORTEAMERICANOS A KANDAHAR Desde Islamabad, Prensa Latina destaca que los ininterrumpidos ataques aéreos contra Kandahar, el principal bastión talibán en Afganistán, dejaron este sábado un saldo de 30 civiles muertos, según afirmó Abdul Salam Zaeef, ex embajador de los talibanes en Paquistán. Esas personas perdieron la vida cuando aviones estadounidenses atacaron una carretera cerca de la sureña ciudad de Kandahar, subrayó Salam Zaeef, citado por la agencia Afghan Islamic Press (AIP). Cinco autobuses, un coche y cuatro tractores fueron blanco de las bombas lanzadas por la aviación norteamericana, que este sábado bombardeó sin cesar supuestas posiciones de las tropas talibanes y escondites de Osama bin Laden. Medios de prensa locales señalaron que las fuerzas norteamericanas dirigen sus operaciones contra las posiciones talibanes y las montañas circundantes, pero no la ciudad, la cual está prácticamente destruida por anteriores ataques aéreos. Salam Zaif descartó asimismo la entrega de Kandahar y agregó que en la actualidad tienen lugar enfrentamientos con las fuerzas opositoras en el sector de Tajtapul, entre Kandahar y la frontera paquistaní. Hoy (sábado) aviones estadounidenses bombardearon intensamente el aeropuerto de Kandahar y durante la operación, un avión norteamericano fue derribado por los talibanes, dijo. El avión cayó a dos kilómetros al sur del aeropuerto y los norteamericanos continuaron bombardeando, añadió. El ejército norteamericano desmintió la noticia: Los talibanes vuelven a hacer lo que hacían antes, muchas afirmaciones sin fundamento, dijo un portavoz del Pentágono, el capitán Mike Halbig. Desde Jalalabad, AP reporta que un bombardeo aliado destruyó este sábado una aldea del este de Afganistán y mató de 100 a 200 residentes de la zona, dijeron testigos oculares. Un funcionario provincial coincidió en que la aldea fue bombardeada, aunque estimó exagerado el número de muertos. Agregó empero que las autoridades municipales antitalibanas se quejaron a los militares norteamericanos de que el bombardeo fue efectuado en el lugar erróneo. Los aviones realizaron cuatro pasadas sobre la aldea de Kama Ado, a unos 50 kilómetros al sur de Jalalabad, y lanzaron más de 25 bombas, declaró Lalgul, un agricultor de 23 años que dijo haber presenciado el ataque desde una aldea cercana y que ayudó a rescatar a cuatro sobrevivientes. Lalgul y otros testigos dijeron que las 30 viviendas en la aldea montañosa quedaron destruidas. Sin embargo, el jefe de la defensa provincial de Nangarhar, Mohammed Zeman, dijo haber recibido informaciones de que solamente entre 15 y 20 civiles murieron en los bombardeos de la madrugada del sábado y agregó que los residentes exageraron el número de víctimas. Indicó además que respalda plenamente los bombardeos norteamericanos contra las zonas montañosas, aunque reconoció que los aviones atacaron el lugar equivocado. Un militar norteamericano contactado por AP argumentó carecer de información sobre esa versión. Empero, los funcionarios del Pentágono dijeron anteriormente que centraron su campaña de bombardeos en dos zonas de Afganistán que fueron la provincia meridional de Kandahar, controlada por el Talibán, y las montañas al sur de Jalalabad, donde más de 600 combatientes talibanes no afganos y miembros de la red terrorista al-Qaida al parecer se esconden en cuevas de las montañas. ENVÍA FRANCIA PORTAAVIONES HACIA EL OCÉANO ÍNDICO La agencia EFE destaca desde París que el portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle zarpó de Tolón (sur) con rumbo al Océano Índico, en el marco de las operaciones militares de Estados Unidos y sus aliados en Afganistán. Se trata de la primera misión operativa del único portaaviones francés, que experimentó numerosos retrasos y problemas técnicos durante su construcción y puesta en servicio. La misión del Charles de Gaulle, cuya escolta le precedió unas horas en la salida del puerto militar de Tolón, fue explicada por el primer ministro francés, Lionel Jospin, el pasado día 21 al anunciar su despliegue en el norte del Índico, donde debe llegar a mediados de mes. GRUPOS AFGANOS ACEPTAN GOBIERNO LIMITADO PARA FAVORECER ACUERDO Los cuatro grupos participantes en la Conferencia interafgana de Petersberg, Alemania, aceptaron formar un gobierno interino limitado para evitar el fracaso de esa reunión, informaron fuentes de la ONU. El diálogo en el lujoso complejo de Petersberg, en las afueras de Bonn, tenían el propósito de crear un Parlamento interino o Consejo de 150 miembros, y un gobierno provisional, pero el viernes surgieron diferencias entre los delegados de la Alianza del Norte y sus líderes en Kabul, reporta Prensa Latina. El máximo jefe de la Alianza del Norte y ex presidente de Afganistán, Burhanudin Rabbani, se manifestó este sábado en Kabul dispuesto a aceptar un gobierno limitado a 25 personas, entre las que podrían hallarse partidarios del ex rey, Mohamed Zahir Shah. Presionado por la ONU y Estados Unidos, Rabbani destacó que discutió esa propuesta con el representante especial de las Naciones Unidas para el territorio centroasiático, Lajdar Brahimi, a quien le pidió que la presente a los delegados reunidos en Petersberg. En su opinión, sería mejor tener durante cuatro meses un consejo de dirección, integrado en su mayoría por especialistas y tecnócratas, enfatizó el ex mandatario, citado aquí por medios diplomáticos y de prensa alemanes.
|
![]() |
|||
|