Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
30/11/2001
Portada de hoy

Tropas norteamericanas
también en el norte de Afganistán

WASHINGTON, 29 de noviembre.—Bajo el pretexto del caos reinante luego de la caída de los talibanes, unos 100 efectivos del ejército de Estados Unidos operan ya en el norte de Afganistán en apoyo a las tropas especiales y a los agentes de la CIA, confirmó el Pentágono, mientras en la conferencia diplomática de Bonn se dijo que la Alianza había admitido la presencia de tropas multinacionales.

Foto: APFuerzas especiales norteamericanas se instalaron también en Mazar i Sharif, al norte de Afganistán.

Prensa Latina señaló que los enviados al frente son parte de un contingente de mil uniformados de la décima división de montaña que desde inicios de octubre pasado permanecen en una base del sur de Uzbekistán.

El Pentágono les confió a los infantes de montaña la misión de proteger a las fuerzas elites que ayudaron a la Alianza del Norte a masacrar a cientos de prisioneros en una fortaleza cerca de Mazar i Sharif.

Por su parte, informó ANSA, la vocera del Pentágono, Victoria Clark, dijo hoy que la aviación estadounidense continúa bombardeando puntos en Kandahar y Jalalabad, donde persiste la resistencia de los talibanes.

Asimismo, AFP reportó que el Pentágono se negó a confirmar o desmentir informaciones sobre la captura de Ahmed Omar Abdel Rahman, supuesto responsable de la organización Al Qaida, mientras la misma agencia citaba a otros altos funcionarios estadounidenses para decir que el jefe de inteligencia de los talibanes desertó y se unió a las fuerzas de la oposición.

Respecto a los anunciados ataques a otros países, el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, afirmó que eran infundadas las especulaciones sobre un ataque pronto a Iraq.

Entretanto, en Petersberg, donde se efectúa la conferencia de cuatro grupos de distintas tendencias políticas afganas, se llegó a un acuerdo de principio para la instalación de un gobierno provisional en el país, pero sin muchas definiciones, informó PL.

La agencia señaló que habrá un órgano interino que fungirá como un Parlamento, el cual estará integrado por un mínimo de 150 miembros y se encargará de elegir a un jefe de Estado provisorio.

Los representantes afganos de las cuatro facciones políticas presentes son la Alianza del Norte; el Grupo de Roma, dirigido por el ex rey Zahir Shah, exiliado en Italia; el Grupo de Chipre, integrado por la comunidad afgana en el exilio, y la Convención de Peshawar, una organización con sede en Paquistán.

En esta cuestión, la Alianza del Norte tuvo un cambio de actitud al declarar el ministro del Interior, Yanus Qanuni, que podría aceptar una fuerza multinacional "si se revela necesario", aunque añadió que prefería estuviera formada por países islámicos.

Por otra parte, en Estados Unidos, una coalición de legisladores y grupos defensores de las libertades civiles declaró la guerra a los intentos del procurador general, John Ashcroft, por limitar los derechos de los ciudadanos bajo el pretexto de la lucha antiterrorista, indicó PL.

Un artículo publicado hoy por el diario The Washington Post se hace eco de las opiniones de quienes se oponen a la gestión del Procurador General al considerar que ha ido demasiado lejos en sus afanes represivos.

30/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy