![]() |
|
|
![]() XVI Congreso Nacional de la UNHIC Condecoran a destacados investigadores Orlando Guevara y Pedro A. García SANTIAGO DE CUBA.—Un grupo de destacados investigadores fue condecorado con la Orden Félix Varela de Primer Grado y la Distinción por la Cultura Nacional durante la jornada de ayer del XVI Congreso Nacional de Historia que desde el último lunes se desarrolla en esta ciudad. El investigador José Cantón Navarro recibió el Premio Nacional de Historia 2000 de manos del doctor Raúl Izquierdo, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC). Cantón fue galardonado, además, junto al relevante investigador César García del Pino con la Orden Félix Varela de Primer Grado. Abel Prieto, ministro de Cultura, y Armando Hart, director de la Oficina Nacional del Programa Martiano, impusieron también la Distinción por la Cultura Nacional a los historiadores Omar López Rodríguez, Joel Mourlot Mercaderes, Jorge Aldama Martínez, Rafael Duharte Jiménez, Héctor Pascual Gallo, Mildred de la Torre Molina, Magdalena Cantillo, Luis Figueras Pérez, Raúl Izquierdo Canosa y José Miguel Abreu Cardet. Al finalizar la condecoración, el titular de Cultura se refirió a la meritoria labor, muchas veces anónima, de estos hombres y mujeres. En el gran programa para formar la cultura general e integral, al que nos ha convocado Fidel, dijo, la Historia es fundamental y decisiva para que el pueblo culto y libre a que aspiramos se levante sobre un sólido fundamento histórico. Las sesiones académicas se iniciaron con un panel sobre la República entre 1952 y 1958. El investigador santiaguero Alcibíades Poveda abordó el papel de la propaganda escrita en la lucha revolucionaria y su efectividad en la denuncia contra los crímenes de la tiranía, la difusión de los partes de guerra rebeldes y el llamado al pueblo al combate. Juan Sánchez, de la Academia de las FAR, hizo una comparación entre el ejército batistiano y el Rebelde en cuanto a efectivos, armamentos, estructura y moral combativa. El doctor Roberto Pérez Rivero (FAR) trató sobre el sistema de influencia moral, política e ideológica que se ejerció sobre el enemigo en la guerra de liberación. El profesor Arnaldo Silva (Universidad de La Habana) abordó la política de EE.UU. hacia la tiranía entre 1957 y 1958, mientras que el historiador guantanamero Luis Figueras disertó sobre la campaña del II Frente Oriental en el territorio de la actual provincia de Guantánamo. |
![]() |
|||
|