![]() |
|
|
![]()
Silvia Martínez Puentes El III Pleno del Comité Nacional de la CTC, celebrado la víspera, dedicó sus deliberaciones al análisis del funcionamiento sindical desde la posición estratégica de la política de cuadros. Se hizo énfasis en las cualidades que deben distinguir a un dirigente sindical y la importancia del análisis en la base para enfrentar actitudes delictivas que van en contra de la moral del trabajo. Con la participación de Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, y José R. Machado Ventura, miembro del Buró Político del Partido, el Pleno evaluó la importancia de contar con cuadros más capaces a partir de una mejor preparación y un riguroso proceso de selección. Varios ejemplos expuestos en la reunión reflejaron que muchos de los problemas presentes hoy en los colectivos laborales, como el delito y la corrupción, tienen diferentes matices de enfrentamiento y en no pocos casos ni siquiera se combaten, lo cual es también un reflejo de la calidad del ejecutivo sindical y de la unidad de acción con otros factores de dirección del centro. No siempre, explicó Pedro Ross Leal, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la CTC, el sindicato desempeña su papel de contrapartida de la administración, entendida esta como todo aquello que vaya en contra de los principios de la Revolución. Consideró que para el movimiento sindical, desde su célula primaria, la sección sindical, no hay tarea más importante que proteger los bienes de los trabajadores y la sociedad. Luchar por la moral revolucionaria es la mayor contribución que cada trabajador pueda dar a la Revolución desde su puesto de labor, sentenció. |
![]() |
|||
|