![]() |
|
|
![]() Teatro Don Juan en La Habana Livia Rodríguez Delis El Teatro de Variedades América, en una acción apoyada por la SGAE, dará un salto retrospectivo hasta el siglo XIX cuando se presente a partir del 30 de noviembre la obra del insigne poeta español José Zorrilla (1817), Don Juan Tenorio: Un viaje a los infiernos. Dicha pieza que será representada por el proyecto teatral El Puente, bajo la dirección y dramaturgia de Jaume Nadal, refleja una sociedad desprovista de conceptos humanistas, intereses colectivos y de los preceptos que rigen la sana convivencia social. Su director, aquel español que en Las profecías de Amanda sufre el hurto de su auto cuando le profetizaban el hecho, se siente muy entusiasmado con este proyecto, que tuvo su comienzo el pasado mes de mayo con la puesta en escena de la obra En la ardiente oscuridad. En conversación con Granma explicó algunas consideraciones sobre su inmediata puesta. "Esta obra está adaptada a nuestros días, es decir, la columna dramatúrgica puesta al día de hoy en La Habana. Aunque en realidad no llega a ser una adaptación, solo hemos rectificado algunos términos lingüísticos por lo arcaico que resultaban y eliminamos cualquier referencia a algún lugar en específico. Hemos respetado el texto en versos, pero también hemos tratado de construir un espéctaculo que vaya más allá del simple hecho teatral y llevarlo a la actualidad de cómo se vive aquí en La Habana en nuestros días". Con la reinterpretación de Don Juan Tenorio: Un viaje a los infiernos, considerada una de las obras más representativas del teatro romántico, la compañía El Puente intenta reflejar el submundo de las calles habaneras mediante la figura mítica del hombre sin ética, corrupto, machista y sin escrúpulos y del posible viraje que pueda tomar su vida a través del amor. |
![]() |
|||
|