Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
29/11/2001
Portada de hoy

A las puertas del XXIII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

Enigmas ante el festín

ROLANDO PÉREZ BETANCOURT

¿Habrá reencontrado el argentino Eliseo Subiela el camino del éxito, luego de sus últimos tropezones fílmicos, provocados por la búsqueda de una poesía a ultranza?

¿Resultarán en verdad tan soberbias las actuaciones de la australiana Nicole Kidman en sus dos últimos filmes, Los otros y Moline Rouge?

¿ Cuál será la real estatura de la aplaudida Y tu mamá también, del mexicano Alfonso Cuarón?

Miradas, del cubano Enrique Álvarez.

A la manera de una espléndida mesa, tengo ante mí los títulos que tomarán parte en el próximo XXIII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, que a partir del próximo lunes abrirá sus puertas durante diez días. La relación está desbordada por cintas que llegan precedidas de bombos y platillos cosechados lo mismo en festivales internacionales celebrados a lo largo de este año, que en los aplausos prodigados tanto por el público como por la crítica.

También aparecen aquellas películas de las que aún nada se sabe, o se sabe poco, y pudieran convertirse en una de las reinas de esta cita fílmica, como sucedió hace tres años con la italiana La vida es bella, o la sorprendente Rompiendo las olas, que permitió descubrir a una fuera de serie como Emile Watson.

La información más reciente de "lo que viene al Festival" se relaciona con la segunda parte de El lado oscuro del corazón, de Eliseo Subiela. A primera vista, este retorno a una vieja historia pudiera considerarse como un salvavidas al cual se ha aferrado el director, a la búsqueda él de un golazo que le cerró la portería, luego de que la historia del poeta Oliverio pusiera a aplaudir a medio mundo.

Los que vieron la obra posterior de Subiela, saben que el también feliz ejecutor de Hombre mirando al sudeste cayó en una suerte de bache experimental del que no pudo despegar su ya consabido derroche de sensibilidad. Pues bien, la segunda parte de El lado oscuro del corazón obtuvo hace unos días el premio al Mejor Director en el Festival de Huelva y, según rumores, la cinta "promete".

Sepan los defensores de la primera entrega (entre los cuales se encuentra este crítico) que también en esta ocasión el protagonista es el poeta Oliverio (Darío Grandinetti), más viejo, algo doblada la espalda, pero eternamente enamorado de una idolatría que no encuentra y para cuya búsqueda se sigue sirviendo de su cama estilo catapulta. El personaje de la muerte, al igual que la poesía expresa, es una constante y como figura femenina aparece una premiada en el Festival de La Habana, la española Ariadna Gil.

Precisamente en la cita iberoamericana de Huelva obtuvo el Colón de Oro una cinta uruguaya que podrá verse en el XXIII Festival, En la puta vida, de Beatriz Flores. El guión se basa en el libro El huevo de la serpiente, de la periodista María Urrozola, que reconstruye un escándalo de prostitución internacional a principio de los noventa, cuando fue descubierto que mujeres latinoamericanas eran explotadas en Milán cual si fueran esclavas de la antigüedad.

Los enigmas de este Festival abarcan los títulos cubanos en competencia, en especial tres de los largometrajes inscritos (y de los cuales poco se sabe), ya que Miel para Ochún, de Humberto Solás, ha sido ampliamente visto.

Nada, de Juan Carlos Cremata, se mide en el acápite de Ópera Prima, que este año se separa de los otros filmes en competencia.

Las noches de Constantinopla trae la interrogante acerca de cuánto habrá ganado (o perdido) Orlando Rojas, con trece años sin dar a conocer un largometraje, tras su primera entrega, la memorable Papeles secundarios. En cuanto a Miradas, de Enrique Álvarez, abre expectativas extra por ser el resultado concreto del premio al mejor guión inédito del pasado Festival.

Más enigmas habrá, pero habrá tiempo de abordarlos antes de que comience el Festival. Y también hablar de algunas de las películas que de ninguna manera usted debe dejar de ver en este festín fílmico con muchos platos, pero, ¡desdicha del que mucho quiere!, con solo dos manos para comer.

29/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy