![]() |
|
|
![]() Crece número de turistas que visitan Baracoa Reinaldo Santana López
En relación con lapso similar anterior, creció en más de cuatro mil el número de veraneantes foráneos, procedentes en lo fundamental de Francia, Alemania, Italia y España, muchos de los cuales ya visitaron en otras oportunidades la también conocida como "ciudad-paisaje". Los ingresos de las instalaciones hoteleras sobrepasan los cinco millones y medio de dólares, casi un 30 por ciento por encima de los obtenidos en igual etapa precedente, señalan informes estadísticos del sector, el más dinámico de la economía nacional desde principios de la década anterior. En declaraciones a la prensa los huéspedes manifiestan preferencias por los encantos de la arquitectura colonial de Baracoa, donde sobresalen añejas edificaciones muy bien conservadas, incluidas las que conformaron durante siglos un sólido sistema defensivo integrado por fortalezas militares, convertidas hoy en museo o restaurantes. También expresan sentirse seducidos por el entorno enmarcado en el cercano Parque Nacional Alejandro de Humboldt, núcleo principal de biodiversidad en las Antillas, y cuya riqueza de flora y fauna clasifica entre las más significativas de los territorios insulares del planeta. Plaza idónea para la práctica del turismo investigativo o de naturaleza, esta región nororiental abarca casi la mitad de las 125 mil hectáreas de las Cuchillas del Toa, la mayor de las seis Reservas de Biosfera declaradas en el Caribe insular por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (todas localizadas en Cuba). Allí se concentra parte de las mayores reservas boscosas y varios de los ríos más caudalosos del país, además de existir grados muy altos a escala mundial en cuanto a diversidad y endemismo de especies de plantas y animales. (AIN)
|
![]() |
|||
|