Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
28/11/2001
Portada de hoy

Música

Una misma y nueva Aragón

Pedro de la Hoz

La Aragón quiere inaugurar el siglo XXI siendo la misma orquesta que tanto lustre dio a la música popular bailable cubana en las últimas seis décadas, y a la vez, otra diferente. Para sus integrantes el mayor desafío reside en el hallazgo de un sonido que sostenga un diálogo equilibrado entre la tradición y la novedad.

Esa perspectiva se tiene cuando se escucha la más reciente producción discográfica de la legendaria agrupación, Orquesta Aragón en route, del sello discográfico francés Lusáfrica, a cargo también de los éxitos de Cesaria Evora y Polo Montañez.

Los catorce temas que integran esta entrega comienzan a partir de esta semana a ser difundidos por las radioemisoras de nuestro país, en tanto el disco se presenta como una de las novedades fonográficas de la estación invernal en los principales circuitos de distribución de Europa occidental, con la mira puesta, desde luego, en África, donde la Aragón ostenta una categoría mítica.

Lo novedoso pasa por el tamiz de las fusiones del estilo tradicional de la orquesta con el hip hopCha Cuba, de Mijail González, con la colaboración de los raperos Edrey Riverí, Rafael Reyes y Ulises Quiñones— y el rock 
Guasabeando el rock and roll, una pieza desempolvada de Senén Suárez—, práctica que no es inusitada en la Aragón, puesto que en los tiempos del maestro Rafael Lay Apesteguía siempre un espacio para la renovación a partir de la inserción de géneros y especies foráneos en el tronco vivo de la estirpe charanguera.

No es casual el hecho de que los temas citados hayan sido los de primera opción para la realización de video clipes, bajo la dirección de Olga Yero y Ernesto Barrios, con el bien marcado fin de conectarlos a los intereses juveniles.

Pero también el disco es portador de aires nuevos para clásicos del repertorio aragoniano, especialmente los que provienen del linaje danzonero: Si envidia, del propio Lay; Un real de hielo, de Tony Taño; y La Gioconda, de Jacobo Rubalcaba, nos recuerdan la vigencia irreductible de una música que nos identifica por excelencia y que en el mundo está cobrando, desde hace algunos años, revitalizados esplendores. ¿O es que se olvida que Buenavista Social Club es el título de un danzón?

28/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy