Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
27/11/2001
Portada de hoy

Sesión de la ONU hoy para tratar
sobre el bloqueo contra Cuba

NACIONES UNIDAS, 26 de noviembre.—El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, intervendrá este martes ante la Asamblea General de la ONU, en una sesión dedicada a la necesidad de poner fin al bloqueo estadounidense a su país, reporta Prensa Latina.

Pérez Roque arribó en las primeras horas del lunes a la ciudad sede de las Naciones Unidas, procedente de Lima, Perú, luego de participar en la XI Cumbre Iberoamericana.

Además del Canciller cubano, embajadores de varios países se inscribieron también como oradores para referirse a un proyecto de resolución titulado "Necesidad de poner fin al bloqueo comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".

Desde 1992 la Asamblea General de la ONU se ha pronunciado en cada período de sesiones contra la criminal política de Washington hacia la mayor de las Antillas. En cada ocasión con un número siempre creciente de votos a favor, y con las solas posiciones contrarias de Estados Unidos e Israel, y esporádicamente algún tercer estado sometido a presiones económicas.

En el último escrutinio, el proyecto presentado contó con el apoyo de 167 países miembros de la ONU, la cifra más alta alcanzada al cabo de casi un decenio.

Esta vez 12 naciones, ocho de África y cuatro de Asia, se verán privadas de ejercer el sufragio en la votación por encontrarse en situación de moratoria debido a retrasos en sus contribuciones financieras a la organización internacional.

El actual documento a consideración de la Asamblea de la ONU alude a los perjuicios que el bloqueo económico y las leyes norteamericanas Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996) provocan a la Isla y el recrudecimiento de esas formas de agresión desde el 20 de enero del 2001, tras el ascenso de una nueva administración en la Casa Blanca.

Reitera, asimismo, la exhortación a todos los estados a que se abstengan de promulgar y aplicar leyes y medidas que contravengan la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y atenten contra la libertad de comercio y navegación.

27/11/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy